MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8653-41-6

La academia por asalto
Una aproximación a las tesis profesionales sobre el Movimiento Armado Socialista en México (1976-2024)

Autor:Esteve Díaz, Hugo
Editorial:Olguín Reza,Hermenegildo
Materia:Educación superior
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-09-16
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:17x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Educación científica y tecnológica para la vida en comunidad - Solís García, Mónica Iliana; Pérez Gallardo, David; Cruz Ramírez, José Carlos; Cortés Rodríguez, Pascual; María del Refugio, María del Refugio
La Tutoría, necesidades académicas y afectivas de los estudiantes. - Cuervo Rivera, Emma; Hernández Landa, Rosalía
Estilos de aprendizaje y Estilos Docentes - García Rivas, Beatriz Adriana; Hernández Landa, Rosalía; Amores Roldán, Denisse; Aldama García, Efraín; Pérez Carbajal, Maricarmen; Herrera Márquez, Alma Delia; Guajardo Fuentes, Margarita; Yáñez Arreola, Juan José; González Anguiano, Paloma; García Cerón, Dolores; Méndez Ramírez, Concepción Aracelí; Rodríguez García, Yolanda; Varela Hernández, Agustín Armando; Sánchez Reyes, José Bernardo; Fabian Lagunas, Andrea; Lugo Galán, Guadalupe; Soto Ríos, María de Lourdes; Alzúa Ramírez, Víctor; Vazquez Sánchez, Jessica Alondra; Cuervo Rivera, Emma; Cortés Hernández, Hugo; HInojosa Guzmán, Blanca Angélica; Muñoz Campos, Aries
Desarrollo local en las universidades latinoamericanas y caribeñas - Villar, Alejandro; Aguado de la Fuente, Gemma; Yepez, Patricio; Sáenz Zapata, Orlando; Cardoso Arango, Ximena; Núñez Jover, Jorge Rafael; Fernández González, Aurora; Proenza Díaz, Tamara; Aguilera García, Luis Orlando; Velázquez Rodríguez, Kerslin; Fernández Peña, Yanet; Alvarado Cerezo, Carlos Guillermo; Núñez Olivera, José Manuel; Navarro Pérez, Sonia; Cabral Parra, Rodolfo; Noriega García, Miguel Ángel; Godínez Chavoya, Josefina Elizabeth; Lomelí Rodríguez, Sandra Eva; Ramos López, Francisco Javier; Mercado Castellanos, Juan Carlos; Aguirre, Nikolay; González Carrión, Erika Lucía; Hiraldo Trejo, Reyna; Padilla Contreras, Merlin Ivania; Voragini Weth, Natalia Andrea; Villarreal, Mario Eduardo; Bernacchia, Mariano José; Acurio Páez, David; Sempértegui Cárdenas, Marcos; Bruni, María de los Ángeles; Vivalda, Florencia Lis; Cervio, Margarita Lorena; Ferrán, Abelardo Mario; Acosta Altamirano, María Fernanda; Ortiz Guallpa, Edison Fabian; Estrada Gómez, Paola Guadalupe; Silva Rodríguez, Alicia Gisela; Bayona Roja
Desafíos de la educación virtual en su implementación en la educación superior en México - Castillo Salas, Carlos Alberto; Ceballos Grajales, Iván de Jesús; Garizurieta Bernabe, Hugo; Zabala Arriola, Omar

Reseña

El autor Hugo Esteve Díaz dibuja un panorama sobre el tema del Movimiento Armado Socialista en México en el ámbito de las tesis profesionales de las universidades de México y algunas del extranjero. Logró encontrar un total de 283 tesis con esta temática (234 fueron presentadas en universidades nacionales y el resto en otros países).
Posteriormente hace una clasificación y elabora un trazado de la cartografía de la producción académica a nivel nacional.
Después de explicitar cuáles son las problemáticas que, en conjunto, abordan los trabajos de tesis, analiza también los marcos teóricos, las metodologías utilizadas, los contextos abordados, los grupos armados más estudiados, destacando así, que el enfoque o la disciplina histórica es la que más producción de trabajos de investigación ha realizado a nivel nacional, seguida por las Ciencias Políticas, Sociología y Derecho. El lector no sólo encontrará en este libro las múltiples respuestas que Hugo Esteve se planteó al incursionar en esta novedosa investigación: ¿En qué parte del país se ha estudiado más el Movimiento Armado Socialista Mexicano o guerra sucia”? ¿Cuáles son las preocupaciones investigativas más apremiantes a lo largo del tiempo, cómo han cambiado y qué elementos se han mantenido? ¿Qué nivel académico es el que más producción ha efectuado? ¿Cuáles son las disciplinas académicas o científicas que más se han acercado al análisis de este acontecimiento y por qué? y ¿Qué universidad o centro de investigación aglutina el mayor número de indagaciones?
Paralelamente, Hugo Esteve nos presenta un apartado testimonial de algunas personas que se han dedicado a estudiar esta temporalidad y fenómeno en sus múltiples vertientes y enfoques. En este apartado los testimonios evidencian cuáles han sido los más profundos escollos en la investigación, el problema de archivo, fuentes documentales, oralidad y hemerográficas, así como las fuentes secundarias, el papel de la historiografía, los alcances, sus límites y las posibilidades de que este acontecimiento y su periodo pueda seguir siendo auscultado en el presente y, sobre todo, en el futuro.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326