MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59991-3-5

Retorno al hummus

Autor:Felipe Giraldo, Omar
Colaboradores:
Mondrágon Velázquez José Rafael (Editor Literario)
Olivares Alberti, Regina (Diseñador)
Editorial:Cooperativa de Producción y Servicios Editoriales Heredad
Materia:Ecología humana
Clasificación:Pensamiento e ideología ecologista
Público objetivo:General
Publicado:2024-10-01
Número de edición:1
Número de páginas:76
Tamaño:12x21cm.
Precio:$157
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Sistemas socioecológicos comunitarios - Enríquez Martínez, Mario Alberto; Gómez Vázquez, Raúl; Olmedo Neri, Raul Anthony; Pérez Lemus, Gema; Sâmia de Oliveira, Maria; Rodrigues Soares, Jakson Renner; Santos Solla, Xosé Manuel; Limón Mendoza, Erika; Gutiérrez Vélez, Leadith Alexandra; Gómez Demetrio, William; Macías Bobadilla, Israel; Munguía Fragozo, Perla Valeria; Vargas Hernández, Marcela
Pescar con todos, pescar por todos - Fernández Vázquez, Eugenio
Pescar con todos, pescar por todos - Fernández Vázquez, Eugenio
Raíces y alas - Sánchez Ruiz, Jesús
El desarrollo sostenible ante la crisis climática en México - Cruz Martínez, Ana Guadalupe; Montesinos Pedro, Edith; Alpizar Ruíz, Gabriela; Castillo Hernández, Ana Laura; Martínez Ortega, Ma. de los Ángeles; Gómez Maturano, Ricardo; Pineda Chavarria, Andrea; Leal Castañeda, Everth Jimena; Luna Santiago, Fidencio Julián; Gonzales Torres, Xochitl Berenise; López Merino, Imbert; González Beltrán, Diana; Jiménez García, Martha; Hernández Herrera, Claudia Alejandra; Rico Ramírez, Diana Laura; Zarco Cárdenas, César Alejandro; Avilés Ramírez, Gerardo Alfonso; Magaña Cruz, Mirsha Gabriela; González Pech, Elizabeth Consuelo; Pérez Félix, Gloria Paulina; Aquino Bolaños, Teodulfo; Bautista Cruz, Martha Angélica; Canseco Santiago, Daniel Eduardo; Morales López, Jesús Andres; Aquino Aguilar, Tamara; García Sánchez, Edgar; Cruz García, Keyla; Ortiz Hernández, Yolanda Donaji; Aquino López, Tlacaelel; Sánchez Ramos, Cristy Monserratt; Martínez Granados, José Guadalupe; Mena Espino, María Esther; Navarro Martínez, Erik Iván; Millán Gómez, Miguel Ángel; Medel Martínez, Verónica; Obregón

Reseña

En este ensayo, Omar Felipe Giraldo interroga nuestro miedo a la muerte y sus trágicos efectos en la crisis ambiental y el colapso civilizatorio. Muestra cómo nuestro imaginario desnaturalizado de la muerte es un reflejo del antropocentrismo que coloca a los humanos en el centro y todo
lo demás a su servicio. Después de ofrecer su diagnóstico, el autor propone una ética del arraigo a la Tierra que es nuestra morada y nos invita a reconocer que en cada tiempo y lugar nos convertimos en otros como alimento de la vida. Lo opuesto a la vida no es la muerte sino la identidad: la creencia de que algo pueda ser idéntico a sí mismo y no el resultado de transformaciones constantes donde nuestra condición corpórea se abre y se cierra en el devenir de fuer- zas cósmicas que nos rebasan. Arraigarnos a esta hermosa Tierra es aceptar que mudamos de ropas y que no hay nada más fecundo que acoger la vida y la muerte en el abrazo de la transformación y del infinito retorno al humus.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326