MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Fenómenos laborales: Teoría económica y realidades del mercado laboral mexicano - Martínez López, Oscar Enrique; Pineda Salazar, Sibyl Italia; Duque García, Carlos Alberto; Klimovsky Barón, Edith Alicia; Goodfriend, Hilary Catherine; Cruz Salas, Genaro Guadalupe; De la Luz Tovar, Cristian; Guadarrama Gómez, Humberto; Ortega Valdez, María Fernanda; Mendoza Solís, Javier; Salazar Suárez, Mariana Nataly; Molina Velasco, Nallely; Ferrer Ramírez, Salvador; Ceballos Mina, Owen Eli
Fenómenos laborales: Teoría económica y realidades del mercado laboral mexicano - Martínez López, Oscar Enrique; Pineda Salazar, Sibyl Italia; Duque García, Carlos Alberto; Klimovsky Barón, Edith Alicia; Goodfriend, Hilary Catherine; Cruz Salas, Genaro Guadalupe; De la Luz Tovar, Cristian; Guadarrama Gómez, Humberto; Ortega Valdez, María Fernanda; Mendoza Solís, Javier; Salazar Suárez, Mariana Nataly; Molina Velasco, Nallely; Ferrer Ramírez, Salvador; Ceballos Mina, Owen Eli
Fenómenos laborales: Teoría económica y realidades del mercado laboral mexicano - Martínez López, Oscar Enrique; Pineda Salazar, Sibyl Italia; Duque García, Carlos Alberto; Klimovsky Barón, Edith Alicia; Goodfriend, Hilary Catherine; Cruz Salas, Genaro Guadalupe; De la Luz Tovar, Cristian; Guadarrama Gómez, Humberto; Ortega Valdez, María Fernanda; Mendoza Solís, Javier; Salazar Suáre, Mariana Nataly; Molina Velasco, Nallely; Ferrer Ramírez, Salvador; Ceballos Mina, Owen Eli
El manual de trabajo a distancia - Snow, Mari Anne
Salario mínimo - Campos Vázquez, Raymundo Miguel

Reseña

El libro presenta los aportes de algunas organizaciones populares urbanas y rurales mexicanas para proponer alternativas emancipadoras y solidarias frente a la actual crisis social y ecológica-ambiental. Dichas organizaciones sociales plantean una ruptura con la racionalidad instrumental que jerarquiza, cosifica y mercantiliza las relaciones entre los humanos y con la Madre tierra, y proponen la reproducción conjunta y equilibrada de la Madre tierra y la vida humana, desde la socialización del poder y la interculturalidad crítica y muestran tendencias hacia la “sustentabilidad” descolonial.
Se trata de mostrar la inviabilidad del “desarrollo sustentable” y plantear la necesidad de contar con propuestas críticas que consideren el entramado de relaciones de poder que posibilitan o impiden apuntar hacia la “sustentabilidad”, incorporando además aquellas cosmovisiones, saberes y prácticas (indígenas, populares) que han sido invisibilizadas por el eurocentrismo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326