"Sustentabilidad" descolonial en organizaciones colectivas en México
Logros y contradicciones
El libro presenta los aportes de algunas organizaciones populares urbanas y rurales mexicanas para proponer alternativas emancipadoras y solidarias frente a la actual crisis social y ecológica-ambiental. Dichas organizaciones sociales plantean una ruptura con la racionalidad instrumental que jerarquiza, cosifica y mercantiliza las relaciones entre los humanos y con la Madre tierra, y proponen la reproducción conjunta y equilibrada de la Madre tierra y la vida humana, desde la socialización del poder y la interculturalidad crítica y muestran tendencias hacia la “sustentabilidad” descolonial.
Se trata de mostrar la inviabilidad del “desarrollo sustentable” y plantear la necesidad de contar con propuestas críticas que consideren el entramado de relaciones de poder que posibilitan o impiden apuntar hacia la “sustentabilidad”, incorporando además aquellas cosmovisiones, saberes y prácticas (indígenas, populares) que han sido invisibilizadas por el eurocentrismo.