MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Educación inclusiva - Mendoza Gaxiola, Christian Marino; Goiz Hernández, Daniel; Bracamontes-Ceballos, Edith; Ceballos Escobar, Fernando Iván; Vázquez-González, Guillermo César; Lugo Burgos, Jesús Gerardo; Zamora Uribe, Juan Luis; Nava García, Héctor Emilio; Jiménez-Macías, Iván Ulianov; Quijada Lovatón, Karin Yovana; Farrera Ruiz, Leonidastenoch Armando; Quiñonez Bejarano, María Fernanda; López Lugo, Mariaurora; Rodríguez Abitia, Myrna Celina; Mendoza Rojas, Fabiola Regina
Estudios de Pertinencia, Factivilidad y Viabilidad - Márquez Ramírez, Gabriel; Sánchez Rodríguez, Paola
Metodología cualitativa para la enseñanza universitaria - Atondo Morales, Arnoldo; Barajas Guerra, Erick Ricardo; Burgos Dávila, César Jesús; Castañeda Rentería, Liliana Ibeth; Gómez Ortiz, Yuriana; González Reyes, Alba Hortensia; Juárez Martínez, Arturo; Luna Alfaro, Ángel Christian; Martínez Guzmán, Francisco Antar; Meza Calleja, Adriana Marcela; Negrín Nieto, Gerson; Pedraza Mandujano, Joel; Ramos Esquivel, Júpiter; Reyes Lara, Daniel; Rodríguez Abad, Angélica
Historia de la Facultad de Ingeniería Civil unidad laguna - Gómez Aguilera, Blanca Nahayeli; Rosales Quintana, Arturo
Voces normalistas - Arzate Pineda, Fátima; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Carrillo Reséndiz, Mariana; Castañeda Moreno, Javier; Castillo López, Amanda; Diaz Villa, Georgina; Escobedo Arellano, Leonardo Martin; Estrada Meza, Nancy Zulyn; Fernández Vargas, Marbell; González Arias, María José; Gutiérrez Terán, Karina; Guzmán González, Tania Fernanda; Hernández Contreras, Anette; Hernández Ossa, Luis Miguel; Herrera Fernández, Magali Elizabeth; Juárez Rosas, Jazmín Viridiana; Luna Domínguez, Mitzi Viridiana; Martínez Morales, Karen Michel; Mejía García, Sandra Isabel; Murillo Jurado, Yeltsine; Nieto Pérez, María Félix; Nolasco Noria, Eduardo; Noyola Díaz, Lizeth; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pascual Cruz, Dulce Guadalupe; Pulido Montes, Sinaí; Ramírez Gervacio, Jocelyn; Ramos Contreras, Frida Paulina; Rendón Vargas, Laura Tatiana; Reza Montes de Oca, Carla; Rojas López, Heriberto Yael; Salazar Osorio, Arleth Jocelyn; Sánchez Serrano, Brythany Dayren; Valdés Tarango, Estephanía; Villanueva Hernández, Brandon;

Reseña

CIENCIA Y CIENTÍFICAS. SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE DIVULGACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
La reflexión teórica, las experiencias y los talleres, los experimentos y las actividades aquí presentadas son el resultado de casi cinco años de trabajo colectivo entre académicas de la Red de Ciencia, Tecnología y Género, A.C. (Red CITEG). Nosotras realizamos divulgación de la ciencia con perspectiva de género y desde la teoría feminista con el objetivo de alfabetizar científicamente y/o promover el desarrollo de vocaciones más diversas en la niñez, la adolescencia y la juventud.
En este libro sistematizamos el conjunto de experiencias de las integrantes del Grupo de Trabajo de Divulgación Científica de la Red CITEG. Nace como una propuesta destinada a las personas que realizan divulgación de la ciencia, o están interesadas en ella, y desean incorporar el enfoque de género. Así, queremos ayudar a contestar la pregunta sobre cómo realizar actividades de divulgación científica con perspectiva de género a partir de diversas experiencias de las autoras. La mayoría de las integrantes de este Grupo de Trabajo contamos con perfiles disciplinares de licenciatura en ciencias experimentales y exactas, pero también hay académicas con perfiles de ciencias sociales. De este modo, el resultado de este trabajo multi e interdisciplinario permea cada una de las partes que integran esta obra de divulgación.
Con el objetivo de alfabetizar científicamente y/o promover el desarrollo de vocaciones más diversas en la niñez, la adolescencia y la juventud, varias integrantes de la Red CITEG constantemente diseñamos y realizamos una serie de actividades que catalogamos como divulgación de la ciencia. En octubre del 2019 nos preguntamos ¿en qué medida nuestras acciones tenían posibilidades de tener éxito? Sin duda, la reflexión que comenzó en ese momento debía estar acompañada de un profundo análisis teórico, de carácter colectivo, sobre lo que significa hacer divulgación de la ciencia y, por supuesto, qué significa hacerlo con perspectiva de género. Este proceso, sistematizado, se materializa en este libro.
La primera parte de la obra, intitulada preludio: La divulgación de la ciencia con perspectiva de género, es un apartado en el que reflexionamos sobre los principales conceptos de la perspectiva de género, construidos por la teoría feminista, y sintetizamos lo que entendemos por divulgación de la ciencia bajo dicha perspectiva.
La segunda parte, Sistematización de experiencias, muestra a detalle los frutos de nuestra experiencia como promotoras y divulgadoras de las ciencias con estrategias diversas y desde diferentes espacios. Las experiencias sistematizadas refieren al conjunto de actividades que tienen lugar para que un grupo de personas pueda llevar a cabo acciones —como Jornada/s y Foro/s de divulgación de las ciencias— para motivar las vocaciones científicas. Dependiendo de la temática y el área de conocimiento, dicha sistematización muestra las actividades a la luz del perfil disciplinar de quien sistematizó, el objetivo de la sistematización, los antecedentes históricos, el procedimiento y, en algunos casos, los productos obtenidos.
Talleres Científicos es la tercera parte de la obra y está integrada por un conjunto de actividades que constituyen un trabajo grupal y puede abarcar varias sesiones entre talleristas y participantes. Aquí ubicamos experimentos relacionados entre sí a través de una temática específica, pero se caracterizan por que cada actividad vindica a una científica que hizo aportes en ese campo del conocimiento.
La cuarta parte, Experimentos y Actividades para la divulgación de la ciencia y la promoción de vocaciones científicas, reúne el conjunto de experiencias que se traducen en experimentos de ciencia y actividades que —como especialistas en ciencia, tecnología y género— hemos diseñado e implementado en diversos escenarios de divulgación y promoción de vocaciones científicas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326