MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2627-00-0

Ordenanzas de la división de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en Cuarteles. Creación de los alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno. Dada y mandada a observar por el excelentísimo señor Marqués de Branciforte 1796. Y plano de la división de la ciudad en cuarteles de 1794

Autor:Hernández Soubervielle, José Armando
Colaboradores:
Hernández Soubervielle, José Armando (Coordinador editorial)
Camacho Zapata, Yolanda Esperanza (Coordinador editorial)
Editorial:El Colegio de San Luis
Materia:Geografía histórica
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-04
Número de edición:1
Tamaño:43.2Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
La geografía y la historia natural de México en las redes globales de producción e intercambio de conocimiento científico, siglos XIX y XX - De la Torre De la Torre, Federico; Vega y Ortega Báez, Rodrigo; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Díaz Ruvalcaba, Luis Alejandro; Huerta Jaramillo, Ana María Dolores; Serrano Juárez, José Daniel; Gómez Rey, Patricia; Rodríguez Bolaños, Aldo; Moreno Nieto, Andrés; Zúñiga Montes, Carlos Eduardo
Etnofisiografía, etnoecología y etnogeografía - Bocco Verdinelli, Gerardo
Geografías de la electrificación - Casals, Vicente; Ribera Carbó, Eulalia; Checa-Artasu, Martin; Moncada Maya, José Omar; Ibañez Gonzalez, Luis Antonio; Ponce Herrero, Gabino; Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano; Enríquez Licón, Dora Elvia; Romero Gil, Juan Manuel; Lorenzana Durán, Gustavo; Cruz Loustanau, Tesia; Endlich, Angela María; Xavier, Damião; López-Gaviño, Juan Carlos; Castilho, Denis; Cataia, Márcio; Silva, Silvana; Mestre, Ana Paula; de Azevedo, Francisco Fransualdo; Alves de Araújo, Marcos Antônio; Pereira da Silva, Rafael; Locatel, Celso Donizete; Oliveira Melo, Murilo; Zapata Ochoa, John Dairo; Gómez Rey, Patricia; Briseño Senosiain, Lillian; Montaño García, Diana; Pérez Zapico, Daniel; Miquel, Angel; Sátyro Maia, Doralice; Roberto Gonçalves, Glauco; Delgado Aguilar, Francisco Javier; Castelo de Souza Cordovil, Fabíola; Barbosa, Leonardo Cassimiro; Martínez Barragán, Hirineo; Hernandez Franyuti, Regina
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander
La Revolución Verde en América Latina: debates, perspectivas e interdisciplina - Gutiérrez Núñez, Netzahualcóyotl Luis; Méndez Rojas, Diana Alejandra; Pureco Ornelas, José Alfredo; Fernández Bravo, Sergio; Olsson, Tore Carl; Camargo Bonilla, Yeniffer Alexandra; Hernández Fernández, Viridiana; Montero Mora, Andrea María; Funes Monzote, Reinaldo; Chamorro Cristóbal, Antonio; Lorek, Timothy Wayne; Wagner Medina, Ginna Marcela; Quesada, Fernando; Reboratti, Carlos Eduardo; Melgarejo, Leonardo; Zuniga Leite, Acácio; Picado Umaña, Wilson; Urquijo Torres, Pedro Sergio; Urrego Mesa, Alexander

Reseña

El 23 de diciembre de 1795, don Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte, virrey de la Nueva España, aprobaba las ordenanzas de la División de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en cuarteles. Creación de los alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno. Se ha considerado, equivocadamente, que este corpus legal fue el primer conjunto de ordenanzas que tuvo la ciudad de San Luis Potosí. Lo cierto es que, desde que fue elevada a la dignidad y categoría de ciudad, San Luis Potosí recibió el privilegio de usar las ordenanzas y privilegios de la ciudad de Puebla de los Ángeles, mismas que se mandaron copiar del original de aquella ciudad y que, después de un tiempo, fueron remitidas a la novísima ciudad de San Luis Potosí. Lo anterior se corrobora gracias a que don Martín de Mendalde, quien fuera alcalde mayor de San Luis Potosí y su jurisdicción (1674-1677), ordenara en 1676 que se reunieran los papeles de la ciudad. Derivado de ello se le informó que el corpus legal que se había copiado del angelopolitano se encontraba en forma de un manuscrito forrado en badana, y que éste se resguardaba en el despacho de la escribanía del cabildo de la ciudad, en una casa contigua a la sede del poder. Sería por orden de este alcalde que la dependencia y los instrumentos legales que resguardaba, se concentraran en lo subsecuente en las Casas Reales.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326