MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ciudades intermedias en América Latina - Rivera Pabón, Jorge Andrés; Cruz Aguirre, Tito Armando; Brizotti Pasquotto, Geise; Barbosa Schmidt, Letícia Leão; De Carvalho Ferraro, Vivian; López Santillan, Ricardo; Villegas Alzate, Juan Guillermo; Riss da Silva, Paulo Jorge; Lima Silveira, Rogério Leandro; Cazarotto, Rosmari; Moura Vogt, Helena; Rezende Faccin, Carolina; Casillas Cardona, Alejandra Elizabeth; Sánchez García, Anaid; Rocha Solache, Guadalupe; Álvarez Quiñones, Angélica
Historia del significado de la configuración espacial arquitectónica de la vivienda social - Benítez Barajas, Luis Jorge
Técnicas y espacio: innovaciones emergentes en investigación arquitectónica y urbana - Amador Rodríguez, Victoria; Aguilar Frías, Blanca Inés; Morales Guzmán, Carlos César - México; Martínez Bocardi, Jesús; de Regil Salgado, Blanca Gabriela; Hernández Santiago, Álvaro; Ceballos Vargas, Jesús; Torres Hoyos, Diego Arturo; Monroy Carranza, Heidi Lizbeth; Rivera Torres, Héctor; Valentín Peralta, Omar David
Diseño sostenible en los espacios públicos - Cruz Rodríguez, Martha Vanessa; Estrada Olivella, Roy; González Monroy, Beatriz; Reyes Escobedo, Maritza; Aguiluz León, Jesús; Solano Meneses, Eska Elena; Oguri Campos, Linda Emi; Velázquez Ruiz, Daniela; Martínez Muñoz, Gildardo; Pichardo Gómez, Jesús Alejandro; Fuentes Pérez, Carlos Alberto; Moreno Chimely, Laura del Carmen; Marín Gamundi, Blanca Margarita; Lara Ángeles, Itzel; Ramírez Rodríguez, Mercedes; Ortiz Hernández, Cynthia Eunice; Hernández Alcántara, Lizbeth; Romero Guzmán, Liliana; Carrillo Arteaga, Alan Noe Jim; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Espacio público: diseño, movilidad y accesibilidad - Ipiña García, Orlando Isaac; Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina; Flores Luis, Sandra Grisel; Sánchez Betancourt, Leonardo; Córdova Madrigal, Guadalupe; García Ayala, José Antonio; Cruz Herrera, José Miguel

Reseña

El presente volumen está dedicado al tema: “Economía y territorio: procesos de cambio y reestructuración” Los trabajos compendiados en este volumen se enmarcan en el singular momento que vive nuestro país. La voluntad de superar cuatro décadas de dominio neoliberal no encuentra aún las bases económicas que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo alternativo.
La persistencia del orden neoliberal en el funcionamiento económico impide garantizar tasas superiores y sostenidas de crecimiento económico, condiciones para combatir la desigualdad y la pauperización social, y un relacionamiento externo que aminore la dependencia estructural; todo ello son bases fundamentales para cualquier proceso de desarrollo real.
Ordenados en cinco secciones, los capítulos nos permiten apreciar la problemática asociada a la dinámicas productivas, territoriales y sectoriales en México, así como los desafíos que impone al impulso del desarrollo regional. En el primer apartado, se analizan las actividades agropecuarias y su interacción con la industria como un componente fundamental del desarrollo regional. Los efectos económicos de diferentes procesos, como la inflación, el comercio, la estructura de los mercados informales y la especialización sectorial, registrados en regiones específicas del país, son examinados en la segunda sección. La tercera sección atiende los impactos económicos y sociales de dos grandes proyectos de infraestructura, las implicaciones del nearshoring para la región Bajío, y la importancia de las industrias creativas en la Ciudad de México. El cuarto apartado se enfoca en la dinámica productiva, la cultura empresarial y la gestión e implicaciones de la pandemia de la Covid-19 en dos estados del occidente de México, Jalisco y Sinaloa. El apartado final reúne investigaciones sobre la desigualdad generada por las exportaciones, los efectos del nearshoring y el análisis de las concentraciones industriales como el soporte material del desarrollo.
En los distintos apartados aparecen aspectos recurrentes de la problemática que enfrentan los procesos de desarrollo para integrar el desenvolvimiento económico y la reconfiguración territorial de manera progresista. Su lectura en conjunto ofrece la posibilidad de comprender la complejidad de la situación actual de México y sus regiones, así como la magnitud de sus desafíos. Se refrenda así la necesidad de impulsar transformaciones de orden estructural para vencer los obstáculos que el neoliberalismo sigue imponiendo al desarrollo nacional y el bienestar social.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326