MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Temas metropolitanos selectos - Acosta Pérez, Eva; Afonso de Albuquerque e Melo, Alcilia; Chong Garduño, María Concepción; Cuevas Olascoaga, Miguel Ángel; Cura Montes de Oca, Andy; Duarte Dutra, Isabela; Gama Hernández, Gerardo; García García, Eunice del Carmen; García Yerena, María Luisa; Guzmán Chávez, Guillermo Geovanny; Hernández Castro, José Luis; Juárez Salomo, Norma Angélica; Lacerda de Lima, Antonio Carlos; Ludermir Bernardino, Iana; Montero Rivera, Pablo Yered; Moreno Iregui, Camilo Alejandro; Muñoz Hernández, Anabell; Nascimento de Moraes, Marília; Ortiz Bernal, Yenny Yolanda; Pensado Salazar, Jorge Luis; Sánchez García, Juan Andrés; Santos Morales, Nury Selene; Silveyra Rosales, Mariana Teresa; Soares de Araújo, Laryssa; Terto Dias, Pedro Sérgio; Tristán Bernal, Venancia; Uehara Guerrero, Ma Guadalupe Noemi; Vázquez Rodríguez, Gerardo; Velázquez Ruiz, Arturo; Zacarías Capistrán, Polimnia; Olmedo Hernández, Perla del Mar; Martí Capitanachi, Daniel Rolando
Grietas en el Asfalto - Girodengo, Rolando
Ciudad compacta y diversa - Redondo Gómez, Maruja; Espinosa Dorantes, Elizabeth; Mustieles Granell, Francisco; Ríos Duarte, Róger; Alexiou, Ioannis Aris; Garay Zuccollillo, Gonzalo; Gilarranz Runge, Carmela; Salinas Murillo, Patricia Ericka; Portillo Miranda, Mayra; Pergolis Valsecchi, Juan Carlos; Aguilera Martínez, Fabián Adolfo; Camacho Ruiz, Antonio; Valenzuela Gálvez, Jairo A.; Petzold Rodríguez, Astrid Helena; Colombo, Carlos; Arroyo Jiménez, Javier Marcelo; Suárez Traverso, Diego; Mancuso, Franco; Codina, Silvana; Reinheimer, Bruno; Wemhöner, Antje; Göbel, Christof Adolf; Auchén Orozco, Roberto; Baranda Sepúlveda, Bernardo; Patiño Marín, Juan Manuel; Gómez Tagle Morales, José Martín; Pasini, Roberto; Hurtado Farfán, Cesar Alejandro; Cochero Cermeño, Rosario; Tovar Ospino, Iván; Morales Belpaire, Esteban; Palmett Padilla, Aida
Metrópolis latinoamericanas, territorios en disputa, o diálogo de saberes (?) - Reyes Rodríguez, Ramón; Arredondo Rivera, Karen Cristina; Aguila Flores, Jose Luis; Dorazco Barragán, José; García Becerra, Enrique; Atencio Atencio, María Milagros; Orendain Verduzco, Tomas Eduardo; Michel Parra, J. Guadalupe; Leal Arriaga, Tulia; Roque Bernal, Omar Ernesto; Rodríguez Guerra, Jessica Lizbeth; Rizo Rangel, Gerardo Alonso; García Bátiz, María Luisa; Mora Mora, Jesus; Aguilar Frías, Blanca Inés; Martínez Bocardi, Jesús; Fachinelli Bertolini, Ana Cristrina; De Tomasi Ribeiro, Vinicius; Obeso Peregrina, Andrea; Demerutis Arenas, Juan Ángel; Reyes Rodríguez, Eliazar; Franco Esqueda, Martín Ricardo
Metrópolis latinoamericanas, territorios en disputa, o diálogo de saberes (?) - Reyes Rodríguez, Ramón; Arredondo Rivera, Karen Cristina; Aguila Flores, Jose Luis; Dorazco Barragán, José; García Becerra, Enrique; Atencio Atencio, María Milagros; Orendáin Verduzco, Tomás Eduardo; Michel Parra, J. Guadalupe; Leal Arriaga, Tulia; Roque Bernal, Omar Ernesto; Rodríguez Guerra, Jessica Lizbeth; Rizo Rangel, Gerardo Alonso; García Bátiz, María Luisa; Mora Mora, Jesus; Aguilar Frías, Blanca Inés; Martínez Bocardi, Jesús; Fachinelli Bertolini, Ana Cristrina; De Tomasi Ribeiro, Vinicius; Obeso Peregrina, Andrea; Demerutis Arenas, Juan Ángel; Reyes Rodríguez, Eliazar; Franco Esqueda, Martín Ricardo

Reseña

El volumen IV “Empobrecimiento y desigualdad regional: causalidades y efectos”, que forma parte de la colección “Desafíos contemporáneos del desarrollo regional: gestión sustentable con innovación social”, se propone analizar las cuestiones más relevantes sobre la pobreza, el empobrecimiento, la desigualdad en los espacios regionales, así como su curso reciente, con el fin de contribuir a que disminuyan y generar desarrollo. Un paradigma central que se considera para el examen de estos problemas, es el del Empobrecimiento, con base en el cual, se estima que cuatro elementos son decisivos para el Combate a la Pobreza, a saber: salario mínimo, empleos, finanzas y soberanía alimentaria, es decir, que se considera indispensable el contar con un salario mínimo que permita satisfacer las necesidades básicas de la población de manera adecuada, empleos suficientes y con mejores salarios para la población en edad productiva, recursos financieros para proporcionar servicios básicos, infraestructura, acceso al crédito, y por supuesto el garantizar nuestra soberanía en la producción de alimentos y seguridad alimentaria.
Los capítulos que integran este volumen abordan y discuten sobre los problemas de pobreza desde la perspectiva del Empobrecimiento, están agrupados en siete secciones temáticas: Población Vulnerable, Soberanía Alimentaria, Salud, Desarrollo Económico, Medición de la Pobreza, Economía Familiar y Vivienda. En la sección de Población Vulnerable se presentan capítulos que estudian la problemática de la pobreza centrados en ciertos grupos de la población, fundamentalmente en la infancia, adolescentes y familia.
En la sección Soberanía Alimentaria, los capítulos tratan sobre la producción del sector primario a partir de estudios de caso, en los estados de Michoacán y Yucatán, y presentan propuestas para fortalecer este sector económico y no sólo favorecer al sector servicios, para realmente poder garantizar la producción de alimentos y el acceso a ellos por parte de la población. La sección Salud, tiene capítulos que exhiben los casos del estado de México, Puebla y Guerrero, y revelan que una vía importante para reducir la pobreza es brindar mayor atención a la salud, y fortalecer las capacidades de la población para favorecer el desarrollo.
En la sección Desarrollo Económico, los capítulos registran procesos económicos en los casos de los estados de México y Oaxaca, en tanto que la sección Medición de la Pobreza, los capítulos que contiene, plantean propuestas metodológicas de medición de la pobreza en los espacios, en las que combinan metodologías utilizadas por fuentes oficiales y algunas formuladas por la academia, especialmente enfocadas a los estados de Chihuahua, Puebla, Baja California y Michoacán.
Los capítulos de la sección Economía Familiar, muestran los procesos económicos que ocurren en el seno de las familias, esto es, la gestión de los recursos que emplea una familia para los gastos, el consumo, el ahorro y la inversión, particularmente exponen ciertos casos del estado de México y Jalisco, en los cuales se asocian perspectivas teóricas con experiencias particulares. En la sección Vivienda, los capítulos abordan el tema de la vivienda desde una perspectiva patrimonial, y socioespacial, con las cuales se analiza la situación de la vivienda, particularmente en los estados de Jalisco y Oaxaca.
En suma, los trabajos que contiene este volumen son valiosos porque plantean nuevas perspectivas para el examen de los problemas de pobreza, empobrecimiento, desigualdad regional, que van más allá de la visión centrada únicamente en aspectos económicos, para dar paso a la comprensión de otros aspectos que influyen en estas problemáticas, como lo son los aspectos sociales, políticos, culturales, socioespaciales y por ende a la concepción de la pobreza como un fenómeno multidimensional, así como al discernimiento y reconocimiento sobre factores que pueden contribuir al desarrollo social y regional tales como la suficiencia y soberanía alimentaria, el desarrollo de capacidades (la ampliación de la libertad para llevar el tipo de vida que se desea) y el incremento del patrimonio, esto es, el aumento del ingreso suficiente para realizar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte.
Finalmente, se incluyen los ensayos seleccionados para competir por el Foro de Debate para estudiantes de pregrado, dictaminados y corregidos para completar el contenido y protocolo de la competencia.


Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326