Diferenciación del espacio costero en México:
un inventario regional
Las características geomorfológicas de los diferentes elementos que componen la zona costera de la República Mexicana, son amplias y diversas en un litoral de poco más de 11 000 km, en donde se encuentran deltas, bahías, lagunas, estuarios e islas de barrera, entre los más importantes, que requieren ser clasificados, delimitados y definidos detalladamente para su posible aplicación en el manejo costero. Esta obra regionaliza desde el punto de vista de unidades o regiones morfohidrológicas costeras las vertientes de México, tomando como base la geomorfología misma el clima y el marco físico ambiental. Destacan nueve regiones naturales para el Pacífico Mexicano y para el Golfo de California incluyendo en ello la composición y tipo de costa y el perímetro litoral de aguas protegidas. Para el Golfo de México se reconocen cinco unidades o regiones. Asimismo, se diferencian y cuantifican los distintos rasgos costeros, donde destacan por su mayor superficie las lagunas costeras, las bahías y las marismas, y por su número los esteros y las albuferas.