MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Juventudes y Deporte - Salazar Carrillo, Ciria Margarita; Barajas Pineda, Lenin Tlamatini; Chávez López, Carlos Alberto; Cortés Romero, Edith; Barrientos López, César Alejandro; Negroe Álvarez, Jorge Rosendo; Ramos Carranza, Isela Guadalpe; Vásquez Sánchez, Jorge Ricardo; Ramírez Espinosa, Diana Fernanda; Herrera Cubillos, Edgar; Zapata Torres, Diana Marcela; Sanjuanelo Corredor, Danny Wilson; Ibarra Pérez, Karen; Varela Morales, Esmeralda; Orozco Rocha, Karina; Prado Meza, Claudia Marcela; Vallejo Jiménez, Benjamín; Medina Valencia, Rossana Tamara; Almejo Rodríguez, Nicté Viridiana; Fernández Tamayo, Montserrat; Godínez Rubio, Cinthya Jazmín; Laguna Reyes, Britney Celin; Martínez Hernández, María Fernanda; Sánchez Mora, John Mauricio
Los trotskistas mexicanos - Bustamante González, Josué
Lo técnico-metodológico en investigación pistas para trabajadores sociales - López Terríquez, Silvia; Anguiano Molina, Ana María; Gómez Castañeda, Lorena
Diálogos por La Paz - Flores García, Laura Gemma; Alcala Anguiano, José de Jesús; Reyna Guzmán, Iván Vladimir; Martínez Pérez, Jorge; Ortíz Medina, Imelda; Esqueda López, Rodrigo Antonio; Santoyo Alonso, Leonardo; Verdín Bermea, Jesús Ángel; Muñoz Castañón, Lucía; Vera Díaz, Olga Guadalupe
Estudios interdisciplinarios en cultura de paz - Martínez Pérez, Jorge; Flores García, Laura Gemma; Posada Mireles, Carolina; Muñoz Castañón, Lucía; Orozco Pineda, Paula Andrea; Morán Reyes, María Gricel; Pinedo Murillo, Karen; Ortíz Medina, Imelda

Reseña

El tema de la desigualdad social es un tema central en la vida de las personas, sobre todo, cuando se abordan y se analizan las variables de la violencia en las familias en el marco de la precariedad y capacidad adquisitiva, bajo la mirada del bienestar y la calidad de vida de la población.
Hablar de este fenómeno es hablar de ricos y pobres, los ricos que concentran la riqueza en sus manos no solo para atender sus necesidades, sino bajo la lógica de aumentar su riqueza y los pobres, que son muchos en el mundo, que buscan la manera, con escasos recursos de resolver sus necesidades básicas, sobre todo, aquellas catalogadas en el marco de la sobrevivencia humana. Situación que se ha agravado mucho más en el devenir de los años, en la época Neoliberal en México, nuestro país formó parte del 25% de los países más desiguales del mundo; ya que las 10 personas más ricas de México concentraban la misma riqueza que el 50% más pobre del país.
La presente obra, hace referencia a la situación que vivieron los habitantes mayas de Yucatán en tiempos de Covid-19, específicamente de los municipios indígenas de Sotuta, Yaxcaba, Maní y Peto; bajo el análisis de los efectos que esta desigualdad ocasionó en la calidad de vida y la violencia que se desarrolló y ejercicio en las familias, en un contexto de la precariedad y la capacidad adquisitiva de los integrantes que son parte de las familias.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326