MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9909-7

Creencias, prácticas y discursos en torno a la muerte en Nueva España

Autores:
von Wobeser Hoefner, Gisela
Baz Sanchez, Sara Gabriela
Báez Hernández, Montserrat Andrea
Bravo Rubio, Berenise
Rubial García, Antonio
Mora Reyes, María Fernanda
Jiménez Gómez, Ramón
Colaboradores:
Jiménez Gómez, Ramón (Coordinador editorial)
Mora Reyes, María Fernanda (Coordinador editorial)
von Wobeser Hoefner, Gisela (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Temas específicos en historia natural
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-12-06
Número de edición:1
Número de páginas:186
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$290
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro colectivo se refiere a las creencias, prácticas religiosas, discursos y representaciones en torno a la muerte que existieron en Nueva España durante los siglos XVI al XVIII. Incluye estudios sobre las creencias que tuvo sor Juana Inés de la Cruz en torno al “más allá cristiano” y al destino del alma; los libros de preparación para la buena muerte, los despertadores espirituales y las instrucciones para visitar a los enfermos y administrar la extremaunción; la devoción que existió hacia algunos franciscanos (especialmente Sebastián de Aparicio) por haber muerto como san Francisco y poseer un cuerpo incorrupto; las prácticas funerarias de los habitantes de la ciudad de México a partir de la documentación que se encuentra en la parroquia del Sagrario; y la concepción que en la época se tenía sobre la “mala muerte” y lo que ello implicaba. Asimismo, incluye un capítulo sobre los usos, las historias y las prácticas devocionales que giran en torno a una escultura de la muerte que se localiza en el museo del ex convento de Yanhuitlán, en Oaxaca.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326