MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-581-511-4

Volumen 3. Mentefactura bioeconómica

Autores:
Colón García, Adelfa Patricia
Díaz Rodríguez, Alondra María
Ávila Galván, Ana María
Sol Sánchez, Ángel
Ramírez Hernández, Blanca Catalina
Morales Contreras, Blanca Elizabeth
Valenzuela Aragón, Brenda
Velázquez de Lucio, Brianda Susana
Zúniga González, Carlos Alberto
Velalcázar Rhea, Cristhian Mauricio
Soihet Montes, Edna Carolina
Hernández Domínguez, Edna María
Alvarado Irías, Enrique Ernesto
Ramírez Briones, Ernesto
Herrera Tapia, Francisco
Hernández Zárate, Galdy
Valles Salas, Gerardo
González Camacho, Giovani
Milquez Sanabria, Harvey Andrés
Álvarez Cervantes, Jorge
Büttner Limprich, José Ernesto
Morales Castro, Juliana
Mastranzo Pérez, Luis Alberto
Guerra Rosas, María Inés
Domínguez Amorocho, Omar Alberto
Sierra Figueredo, Pablo
Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz
De los Santos Villalobos, Sergio
Ramírez Peñaherrera, Valeria Estefanía
Rosas Flores, Walfred
Zapata Barrera, Walter Ramón
Colaboradores:
Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo (Coordinador editorial)
Quiroga Canaviri, Jorge León (Coordinador editorial)
Becerra Guzmán, Felipe de Jesús (Coordinador editorial)
Ramírez Hernández, Blanca Catalina (Coordinador editorial)
Zúniga González, Carlos Alberto (Coordinador editorial)
Menéndez Gámiz, Carlos Ricardo (Prologuista)
Aguilar Ávila, Jorge (Prologuista)
Editorial:Universidad de Guadalajara
Materia:Recursos naturales y energía
Público objetivo:General
Publicado:2025-01-15
Número de edición:1
Tamaño:16000Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Energías renovables y cambio climático - Briseño Alcaraz, Gloria Esther; Santos Flores, Jorge Santiago; Acosta Rico, Fabián; Recio Colmenares, Carolina Livier; Recio Colmenares, Roxana Berenice; Palacios Hinestroza, Hasbleidy; Guzmán Castañeda, Adriana; García García, César; Sulbarán Rangel, Belkis; Castillo Téllez, Beatriz; Castillo Téllez, Margarita; Pascoe Ortiz, Sandra; Valencia Castillo, María del Rosario; Ulrike, Gayh
Acercando la tecnología a la sustentabilidad - Adame García, Jacel; Fernández Viveros, José Antonio; Rivera Meza, Adriana Elena; García López, Daniel Alejandro; Alejandre Apolinar, Sagrario; García González, Irma Angélica; Amores Pérez, Hugo; Hernández y Orduña, María Graciela; Alejandre Apolinar, María Salomé; Naranjo Chacón, Fernando; Espejo Beristain, Guadalupe; Martínez Portugal, Alejandro; Hernández Luna, María de Jesús; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; De la Cruz Elizondo, Yadeneyro; Hernández Castellanos, Benito; Ruelas Monjardín, Laura Celina; Cabrera Hernández, Arturo; Cabrera Vázquez, Arturo; Sangabriel Lomelí, Joaquín; Léon López, Jessica; Ortíz Rodríguez, Lucía; Hernández Flores, Mario Francisco; Ruíz Colorado, Nora Isela; Melo Morín, Julia Patricia; Hernández Machuca, Armando; Ahumada Cervantes, María de los Ángeles; Muñiz Blanco, Jesús; Álvarez Baltierra, Eric; Serna Poot, Daniel; Viveros Contreras, Rodolfo; Lozada García, José Armando; Hernández Quinto, Francisco; Morales Rosales, Luis Alberto; Arias Mota, Rosa María; Santiago Acosta,
Los riesgos Globales de Carácter Ambiental - Gil Valdivia, Gerardo
Comunidades originarias o indígenas de México y su relación con el agua - Montesillo Cedillo, José Luis; Palacio Muñoz, Víctor Herminio
Principios de sostenibilidad - Mejía Trejo, Juan

Reseña

En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los grandes desafíos ambientales, la bioeconomía es una necesidad imperiosa para las naciones latinoamericanas. A medida que las políticas globales migran hacia modelos de desarrollo que promuevan la sostenibilidad, los países de América Latina enfrentan un contexto complejo y desafiante. Por un lado, los terribles impactos del cambio climático, la reducción de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad demandan adaptaciones económicas y tecnológicas, que aseguren la prosperidad a largo plazo. Por otro, el comercio mundial, asoma como una oportunidad estratégica para impulsar prácticas de la bioeconomía que contribuyan al desarrollo sostenible. Esta obra analiza los retos y desafíos que surgen para América Latina en este panorama, particularmente en el comercio con Estados Unidos y Canadá, cuya agenda se mantiene marcada por el proteccionismo del enfoque Make America Great; (MAGA) para el año 2025.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326