MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Transformaciones de la comunicación. - Mendiola Ruíz, Oyuni; Mendieta Ramírez, Angélica; Peña Guzmán, Celina; Molina Carmona, Edith; Curro Lau, María Guadalupe; Platas Casillas, Eloisa; García Ríos, Hidalia; Martínez Canales, Luis Alejandro; Maimone Celorio, Giovanni; Estupiñan Villanueva, Andrea; Auñón Segura, Francisco Javier; Balbuena Espinosa, Diana Patricia; Estrada Rodríguez, José Luis; Galvao Junior, Lourival da Cruz; Rojas Cajamarca, Juan Carlos; Calzada Reyes, Ana; Castañeda Tenorio, Enrique; Gondo Macedo, Roberto; Saldaña Medrano, Omar Derahin; Pérez Pérez, Ketzalcóatl; Álvarez Moreno, Mauricio; Ventosa Ávila, Mónica Ivette; Torres Figueroa, Oneibys; Castelli Olvera, Sarahi Isuki; Vázquez Valdés, Verónica; Medina Cuevas, Mónica del Sagrario; Gutiérrez Domínguez, Luis Fernando; Jiménez Arrazquito, Alejandro; Cisneros Martinez, Nancy Graciela; Ponce Morales, María Alejandra; Melendez Rodriguez, Victor Manuel; Durán Bravo, Patricia; Romero Cárcamo, Lucano; Aguilar Rodríguez, Daniel; Valencia Ortega, Helios José Roberto; Torres Hidalgo, Mart
Las radios comunitarias y el desarrollo social - Estrada Rodríguez, José luis; Mendieta Ramírez, Angélica; Álvarez Moreno, Mauricio; Velásquez Oliveros, Daniela; Castellanos Rodríguez, José Agustín; Olmedo Neri, Raul Anthony; Jasso Aguilar, Juan Cristóbal; García Aquino, Beatriz; Estévez Martínez, Yoxkin; Martínez Preciado, Marcela; Campa Robles, Vilma; Ramírez Bernate, Damaris
Consejos ciudadanos: la construcción de la democracia comunicativa en México - Esteinou Madrid, Javier
Consejos ciudadanos: la construcción de la democracia comunicativa en México - Esteinou Madrid, Javier
Comunicación digital - Blanca, González; Paola, Carranza; Moisés, Parada

Reseña

Interpretaciones en serie ofrece un recorrido por la ficción televisiva mundial en el siglo XXI, dedicado a producciones de diferentes industrias (Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Dinamarca, Inglaterra, Corea y Japón) y géneros (drama, thriller, anime, melodrama, comedia, falso documental), así como según distintos enfoques, des de la historia del arte y la intermedialidad al feminismo y la teoría política.
Los capítulos, escritos por investigadores de México, Costa Rica, Canadá y España, analizan las apuestas tanto estéticas como temáticas de las series, con perspectivas que se mueven por la industria, la categoría sexual y las políticas nacionales y transnacionales. Se trata de una forma de narración —no tan novedosa en realidad— que, además de rebasar las preferencias del público en relación con el cine y colmar los imaginarios sociales desde mediados del siglo pasado, ha experimentado un notable salto cuantitativo y cualitativo en las primeras décadas que lleva el milenio actual. El intento, en suma, responde a un afán de actualizar el amplio espectro, la complejidad, variedad y especificidades de un fenómeno emergente, el cual responde a su vez a la conformación de las cambiantes sociedades actuales.

CAROLINA SANABRIA. Doctora en Comunicación audiovisual. Autora de Bigas Luna, el ojo voraz (2010), Contemplación de lo íntimo (2011), Las adaptaciones subliminales: tres obras maestras de Hitchcock (2013) y Ofelia fementida. Transescrituras desde la literatura, la pintura y el cine (2019).
ALIBER ESCOBAR SUSANO. Doctor en Filosofía y en Teoría y análisis cinematográfico, maestro en Psicoanálisis y licenciado en Comunicación. Profesor-investigador y coordinador del Centro de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico y del Centro Lacaniano de Investigación en Psicoanálisis de la UACM.
BÉRTOLD SALAS MURILLO. Doctor en Literatura y artes de la escena y la pantalla. Editor de Trucos para ver y comprender. Una introducción a la apreciación de cine (2021) y autor de Peripecias de un espectador (2023).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326