MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ciudades intermedias en América Latina - Rivera Pabón, Jorge Andrés; Cruz Aguirre, Tito Armando; Brizotti Pasquotto, Geise; Barbosa Schmidt, Letícia Leão; De Carvalho Ferraro, Vivian; López Santillan, Ricardo; Villegas Alzate, Juan Guillermo; Riss da Silva, Paulo Jorge; Lima Silveira, Rogério Leandro; Cazarotto, Rosmari; Moura Vogt, Helena; Rezende Faccin, Carolina; Casillas Cardona, Alejandra Elizabeth; Sánchez García, Anaid; Rocha Solache, Guadalupe; Álvarez Quiñones, Angélica
Historia del significado de la configuración espacial arquitectónica de la vivienda social - Benítez Barajas, Luis Jorge
Técnicas y espacio: innovaciones emergentes en investigación arquitectónica y urbana - Amador Rodríguez, Victoria; Aguilar Frías, Blanca Inés; Morales Guzmán, Carlos César - México; Martínez Bocardi, Jesús; de Regil Salgado, Blanca Gabriela; Hernández Santiago, Álvaro; Ceballos Vargas, Jesús; Torres Hoyos, Diego Arturo; Monroy Carranza, Heidi Lizbeth; Rivera Torres, Héctor; Valentín Peralta, Omar David
Diseño sostenible en los espacios públicos - Cruz Rodríguez, Martha Vanessa; Estrada Olivella, Roy; González Monroy, Beatriz; Reyes Escobedo, Maritza; Aguiluz León, Jesús; Solano Meneses, Eska Elena; Oguri Campos, Linda Emi; Velázquez Ruiz, Daniela; Martínez Muñoz, Gildardo; Pichardo Gómez, Jesús Alejandro; Fuentes Pérez, Carlos Alberto; Moreno Chimely, Laura del Carmen; Marín Gamundi, Blanca Margarita; Lara Ángeles, Itzel; Ramírez Rodríguez, Mercedes; Ortiz Hernández, Cynthia Eunice; Hernández Alcántara, Lizbeth; Romero Guzmán, Liliana; Carrillo Arteaga, Alan Noe Jim; De Hoyos Martínez, Jesús Enrique
Espacio público: diseño, movilidad y accesibilidad - Ipiña García, Orlando Isaac; Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina; Flores Luis, Sandra Grisel; Sánchez Betancourt, Leonardo; Córdova Madrigal, Guadalupe; García Ayala, José Antonio; Cruz Herrera, José Miguel

Reseña

El libro consta de 7 capítulos, donde se analizan los procesos urbanos, en los que el hábitat ha enfrentado graves crisis como lo fue la pandemia Covid-19, así como el deterioro ambiental, presentando propuestas de rescate de espacios y recursos que permitan una mirada prospectiva de una posible redención ante la inminente crisis planetaria.
Igualmente se enfoca en condiciones particulares de la vivienda, brindando diversas aristas de esta relación, propugna por el concepto de Diseño Relacional como una estrategia para la creación de sitios de intersticio, lugares físicos o virtuales de encuentro, diseños generadores de interacción que atienden necesidades sensoriales múltiples y complejas.
Asimismo, busca reconocer la importancia del diseño centralizado en el usuario-habitador para promover prácticas de diseño más sensible y acorde con la sociedad que lo habita, al tiempo que se discute el problema de la desocupación de la vivienda en áreas conurbadas de la zona norte de la ciudad de Toluca.
Finalmente, se expone un trabajo que reflexiona sobre el diseño concientizado orientado no solo a aumentar las posibilidades de la vida humana, sino a asegurarla, en un mundo donde la única certeza es la necesidad de satisfacer los requerimientos primarios, como lo es el agua.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326