MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Diplomacia de las movilidades humanas - Khadria, Binod; Wellman, David Joseph; Sahoo, Sadananda; Arroyo Belmonte, Rocio; Soni, Vijay Kumar; Gabrielli, Lorenzo; Varela Huerta, Amarela; Alonso Gómez, Esther; Muñoz Bravo, Tomás Milton; Cruz Carvajal, Cristina; Fuentes Martínez, Andrea; Ortega Ramírez, Adriana Sletza; Valenzuela Moreno, Karla Angélica; Díaz Soto, Patricia Itzel; Villarreal Cabello, Víctor; Nicoleta Tigau, Camelia; Alejo Jaime, Antonio; Zepeda Martínez, Roberto; Yadav, Abhishek
Los repertorios de las fuerzas políticas emergentes en Estados Unidos - Cruz Lera, Estefania
La dinámica autoritativa del sistema político mexicano - Campos López, Xochitl Patricia; Velázquez Caballero, Diego
Las amenazas del capitalismo - Saxe-Fernández, John; Cano Ramírez, Omar Ernesto; Castro Escudero, Teresita; Sylvia Mahnkopf, Birgit Edith; Rodríguez Pérez, Ana Katia; Islas Vargas, Maritza; Álvarez Herrero, Santiago; Santoyo Gutiérrez, Edgar Rolando; Guevara García, Mirna; García Mandujano, Esther Ofilia; Ordaz Flores, Alejandro; Ocampo Téllez, Edgar; Sánchez Ricardo, Carlos Alberto; Diego Chimal, César Daniel; Ramírez Piña, Sofía Monserrat; Santos Ruiz, Amanda; Fernández Serrano, Mariana; Trejo Mejía, Ana María; Cruz Aguirre, María José; Yañez García, Mariana; Franco Silva, Adriana
Cartografías ideológicas - De Marco, Agustín; Sánchez Rivera, Denia May; Piedra Romero, Eduardo Martín; Hernández Juárez, Tamara Antonia; Martínez Hernández, Sandra; Vázquez Reyna, José Luis

Reseña

Los trabajos de investigación que integran la colección de libros Agenda para el Desarrollo 2024-2030 son –en su mayor parte– post scriptum correspondientes a los capítulos de la colección de libros de Análisis Estratégico para el Desarrollo, que publicamos en 2018 y están disponibles en este sitio web. Los demás trabajos de investigación –los de mayor extensión– incluidos en estos libros han sido elaborados especialmente para la agenda 2024-2030. El propósito de ambos esfuerzos es contribuir, desde una perspectiva académica, al debate nacional sobre los grandes problemas económicos, sociales, políticos y ambientales de México, así como a la conformación de un sistema integral de propuestas de políticas públicas –viables dentro de las actuales realidades nacionales y del entorno internacional–, que permitan a nuestro país alcanzar el desarrollo económico acelerado y sostenido del producto nacional y del empleo, con equidad social, sustentabilidad ambiental y democracia de calidad.
Se trata de un análisis holístico de los grandes problemas nacionales y de su entorno internacional realizado con la participación de 477 destacados investigadores de diversas disciplinas: economistas, sociólogos, politólogos, juristas, ingenieros de diversas especialidades, biólogos, geólogos y arquitectos, principalmente. La mayoría estamos adscritos a las más importantes instituciones de investigación y educación superior de nuestro país: UNAM, IPN, UdeG, UAM, COLMEX, CIDE, CIESAS, COLEF, BUAP, UIA, UV, INIFAP, las universidades autónomas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad Juárez, Ciudad de México, Colima, Chapingo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas, así como las universidades Panamericana, y de Ciencias y Artes de Chiapas, el ITESO, el Instituto MORA, FLACSO, CIAD, INNSZ
y el INACIPE, principalmente. Pero también participan científicos sociales adscritos a universidades del extranjero: de París, Ilinois, California, Barcelona, Sao Paulo, Río de Janeiro, U. Nanak Dev de India, U. Monarch de Suiza, Campinas de Brasil, Nuevo México, UNN de Argentina, U. Sun Yat-Sen de China, entre otras.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326