MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26726-1-1

Deshacer la casa
Reflexiones sobre espacio doméstico, sexualidad y performance

Autor:Maldonado Flores, Diana Isabel
Colaboradores:
Loredo Guzmán, Eduardo (Coordinador editorial)
Loredo Guzmán, Eduardo (Diseñador)
Maldonado Flores, Diana Isabel (Prologuista)
Editorial:Fivana Consultoría y Servicios
Materia:Investigación
Clasificación:Teoría de la arquitectura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-03-22
Número de edición:1
Número de páginas:115
Tamaño:14x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Propuestas para la reducción de distorsiones fiscales entre entidades federativas dentro del sistema nacional de coordinación fiscal: evasión y elusión del pago de tenencia vehicular fuera del Estado de México - Victoria Marín, Alfredo Carlos
Un enfoque multidisciplinario en ciencia y sociedad - Guillermo Echeverría, María José; Sosa Brito, María Fernanda; Saucedo Fernández, Mario; Moreno Guerrero, Yesenia de los Ángeles; Herrera Sánchez, Santa del Carmen; Almeida Parra, Gloria; Atuesta Gómez, Giseth Juliana; Gualdrón Quintero, Wendy Fernanda; Aguilar Lorenzo, Jarey; Cortes Hidalgo, Dulce Guadalupe; Sánchez Rodríguez, Dalia; Izquierdo Heredia, Jhony de Jesús; Jiménez Izquierdo, Sergio; Pérez Nares, Yazmín del Carmen; López Pérez, Michelle Guadalupe; Gómez Murcia, Jenny jazmín; Ballen Campos, Juan Manuel; Vargas Fonseca, James Fernando; Silva Martínez, Karina Victoria; Chávez Salgueiro, Dalia Jesús; Álvarez Zapién, Jesús; Castillo Payares, Lina Marcela; García Pineda, Saray Elena; De la Hoz Suárez, Aminta Isabel; Hernández Campos, Ángela Carolina; Luengas Sánchez, Andrés Felipe; May Leyva, Juan Leonardo; López Noriega, Myrna Delfina; Hernández Vázquez, Maricela; Castrejón Ramos, Minueth; Sánchez Sulú, Nancy Verónica; Avendaño Cruz, William Atila; Cajigal Molina, Erick; Jiménez Vallejo, Pamela del Jesú
Para que sigamos llegando - Conejo Echeverría, Jorge Luis; Ortiz Vargas, Javier; Rodríguez Villafaña, Ma. Eugenia; Pérez Andrade, Mario Alberto; Lopez Luna, Juan José; Torres Hernández, Martha
La educación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 - Valenti Nigrini, Giovanna; Flores Rojas, Roberto; Zurita Rivera, Úrsula; Aguirre Salgado, José Carlos; Alanís Jiménez, José Francisco; Zúñiga Hernández, Ofmara Yadira; Murillo López, Sandra Carmen; De los Heros Rondenil, Martín; Osnaya Moreno, Mabel; Escalante Ferrer, Ana Esther; Barona Ríos, César
Educación, gestión e innovación en Ingeniería. - Treviño Cubero, Arnulfo; García Rebolloso, Martha Elia; Vega García, Karina; Guerrero Villegas, Juan Diego; López Vázquez, Alfredo; del Ángel Ramírez, Arturo; Morales Fuentes, Arturo; Rodríguez González, Rolando; Martínez Martínez, Raquel; Del Bosque Vega, Laura Patricia; Rivas Cisneros, Andrés Eduardo; Salazar Aguilar, María Angélica; López Cuéllar, Enrique Manuel; Cantú Prado, Eblyn; Flores Guerrero, Mayra Deyanira; Rangel Aguilar, Oscar; Martínez García, Tomás Norberto; Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro; Morín Coronado, María del Carmen Edith; Castillo Elizondo, Jaime Arturo; Baez Villarreal, Estéban; Lara Aguilar, Ángela Gabriela; Martínez Balderas, Jessica Natalia; Méndez Saénz, Alma Berenice; Roque Campos, Debanhi Astrid; Cortes Coss, Agustin; Guadiana Coronado, Agustin; Sánchez Gutiérrez, José Manuel; Banda Muñoz, Fernando; Meléndez Guevara, Jesús Adolfo; Díaz Ramírez, Esteher; Martínez Martínez, Simón; Sánchez Cruz, Fausto Alejandro; Alcorta García, Efrain; Rocha Moreno, Roberto Carlos; Zambrano Garza,

Reseña

Deshacer la casa, es el resultado del desarrollo de un proyecto de investigación que se fundamentó en tres ideas: la trans-teoría, la despatriarcalización del espacio y la performance del cuerpo. La propuesta surge de una incomodidad personal, casi rabiosa, con respecto a la naturalización de la violencia espacial hacia los cuerpos feminizados, donde queda incluido mi propio cuerpo. En el año 2019, antes de la ‘gran pandemia’, el colectivo chileno LasTesis adquirió notoriedad mundial gracias a la performance titulada ‘Un violador en tu camino’; el evento desveló la fuerza de la performance como herramienta de intervención urbana, y desde ahí, se reivindicó al cuerpo como la pieza clave para la comprensión de la ciudad contemporánea.
El uso de la performance para la deconstrucción de la epistemología urbano-arquitectónica permite pensar el espacio a través del cuerpo, y con esto, es posible descentrar el núcleo del proceso de producción espacial; la dupla performance- performatividad revela la interdependencia que existe entre los cuerpos vivos y el espacio que habitan. Así, a partir del uso de la performance y la teoría crítica se pretende revertir el proceso convencional de las investigaciones sociales donde las conclusiones se obtienen del análisis de la realidad material y guardando distancia con respecto a los casos de estudio; en su lugar, utilicé mi propio despliegue corporal para identificar gestos disruptivos que permitan tejer otra teoría sobre el espacio de la escala humana. Deshacer la casa está dedicado a les pensadores del espacio y a todes las cuerpas de categoría pluriversal.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326