MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Diálogos multidisciplinarios - Cruz Garza, Martín Uriel; De Ita Rubio, Beatriz Liliana; De la Paz Romo, Karla Sofía; Flores Soria, Eugenia; Guzmán Acosta, Marcela; Hernández Muñoz, Guadalupe Maribel; Hernández Urquidi, Norma; Martínez García, Ángel Armando; Méndez Martínez, Gustavo Ulises; Montes Martínez, Ruth; Moreno Corrales, Zeferino; Pérez Casillas, Irma; Pérez Medina, Pablo César; Picos Bovio, Rolando; Portugal Toro, Arlene; Ramírez Figueroa, Perla Viviana; Ruiz Luna, Laura Nelly; Salazar Hernández, Josué Randú; Sánchez Lomelí, Sergio Abel; Sandoval Aspront, Mireya; Tamez Aguirre, Elsa Lucía
La educación como esperanza: - Briseño Maas, María Leticia; Juárez López, Ivan Israel; Córdova Hernández, Lorena; Bernabé Morales, Thalía Erika; Ramírez Morales, Sandra; Jiménez Díaz, Telmo; Pedro Pérez, Karla Marisol; Ocampo Tallavas, María Isabel; López Alonso, Erika; Pereyra Martínez, Alary; Arias Carrasco, Mauricio Orlando; Muete Eulegelo, Jennifer Carolina
La educación como esperanza: - Briseño Maas, María Leticia; Juárez López, Ivan Israel; Córdova Hernández, Lorena; Bernabé Morales, Thalía Erika; Ramírez Morales, Sandra; Jiménez Díaz, Telmo; Pedro Pérez, Karla Marisol; Ocampo Tallavas, María Isabel; López Alonso, Erika; Pereyra Martínez, Alary; Arias Carrasco, Mauricio Orlando; Muete Eulegelo, Jennifer Carolina
El proyecto político- pedagógico del neofascismo - Wanschelbaum, Cinthia
El proyecto político- pedagógico del neofascismo - Wanschelbaum, Cinthia

Reseña

A medida que los estudios educativos han reconocido la necesidad de una perspectiva humanística que conciba la educación como un medio para la justicia social, se puede tener una visión crítica sobre las prácticas discriminatorias, la exclusión y la desigualdad social que afectan a los individuos y sus experiencias de aprendizaje.
En aras de una construcción del saber más horizontal y colectivo, surge este libro, que explora diversos contextos en diferentes niveles de la educación, tanto dentro como fuera del aula. Los textos se han organizado en secciones temáticas acerca de las aportaciones y tensiones relacionadas con la formación universitaria, como es el fenómeno de estudiantes fuera del modelo convencional quienes, debido a su origen étnico, enfrentan expresiones de discriminación o racismo. En cuanto a la vinculación entre escuela y comunidad destacan las prácticas comunitarias como ejes de convivencia social vitales para el cumplimiento de compromisos, la transparencia, la realización de proyectos y el aprendizaje colectivo. Por último, se presentan los resultados de tres proyectos interdisciplinarios de investigación acción participativa que analizan las experiencias de campo en contextos sociales específicos, como la defensa de territorio de pueblos originarios, el aprendizaje convivencial en colonias con altos índices de violencia e inseguridad, y la implementación de un proyecto de educación agroecológica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326