Investigación económico administrativa aplicada
Sin duda que la investigación en las ciencias económico-administrativas es de vital importancia no solo en el desarrollo y funcionamiento de las organizaciones, sino que además termina impactando en la economía de un país. A través de la investigación, se logra una comprensión más profunda de los procesos que rigen las interacciones económicas y administrativas, lo que resulta esencial para optimizar recursos y lograr que las organizaciones logren sus objetivos de mejor manera. La investigación es fundamental para la generación de conocimiento y para encontrar soluciones prácticas para las organizaciones en un mundo cada día más complejo y competitivo. Recordemos que hoy en día el mundo de los negocios está en constante cambio debido a los avances tecnológicos y a las transformaciones sociales y políticas se presentan cada vez con más intensidad y frecuencia, y las organizaciones que no estén preparadas para enfrentar este dinamismo, en breve quedarán fuera de los mercados de trabajo. La investigación económico-administrativas permite que las organizaciones se adapten a estos cambios al ofrecer nuevas perspectivas, modelos y estrategias que mejoren la eficiencia y competitividad de las organizaciones. A través de la recopilación y análisis de datos, los investigadores pueden identificar tendencias, comportamientos de consumidores y patrones de mercado, lo que brinda información valiosa para tomar decisiones informadas. En el ámbito administrativo, por ejemplo, la investigación sobre liderazgo, motivación y gestión del cambio puede contribuir a mejorar la productividad, la rentabilidad, la competitividad, pero sobre todo permitirá que los directivos y/o encargados de los negocios tomen mejores decisiones.