Crisis climática, extractivismos y violencia
Una mirada sobre la complejidad de Mesoamérica
Este documento es un esfuerzo por contribuir a los análisis de violencia, extractivismo y cambio climático.
Partiendo de un estudio general, realizado por Maritza Islas,
sobre la estrecha relación entre extractivismo y cambio
climático, y cómo el primero debería considerarse parte de
los elementos que agudizan la crisis climática en el mundo y
también en América Latina.
El corazón del documento contiene la relatoría de las discusiones
y testimonios de los actores que participaron en una reunión
presencial en la Ciudad de México, los días 25 y 26 de septiembre
de 2024. Estos actores son expertos, activistas y defensores de
derechos humanos y ambientales en Mesoamérica. Todos ellos
brindaron su conocimiento sobre la situación de las dinámicas
de violencia, extractivismo, transición energética y militarización
que se vive en cada uno de sus países y territorios. Participaron
compañeras y compañeros de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.