MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8995-98-1

Zea Mays
Componente Multidimensional de Nayarit

Autores:
Pérez Robles, Karina
Santacruz De León, Eugenio Eliseo
Álvarez López, Plácido Salomón
Editorial:Amate Editorial México
Materia:Economía
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-30
Número de edición:1
Número de páginas:316
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$500
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro presenta una descripción sobre la Conceptualización de la importancia del estudio del maíz: desde lo multidimensional y lo multifuncional. En la Primera sección, se anota “La Cuestión Social”, se presenta “La producción maicera en el contexto mundial”, con signando información que muestra la relevancia del maíz para el mundo. También se incluye la “Caracterización de los productores de maíz de la margen izquierda del Río Santiago, Nayarit”, lo que describe con datos lo que ocurre en particular en esta región de Nayarit, en esta línea se incorpora “El maíz como elemento básico en los sistemas alimentarios campesinos de México y Nayarit”. La Segunda sección: La Perspectiva Ambiental, se manejan los temas: “La polinización como ser vicio ecosistémico para la agricultura sostenible en Nayarit”, “Impacto de los ciclones tropicales en la producción de maíz de grano en el estado de Nayarit”, “Un acercamiento a la dimensión ambiental y la política sobre el uso de glifosato y semillas transgénicas”. La Tercera sección, se refiere a La Cuestión Económica, con los artículos: “Con la especulación y la guerra, ¡El precio del maíz está de la “tostada”!”, “Precios de garantía (2019-2020) en Nayarit”. La Cuarta sección: considera “Aspectos Técnicos De La Producción”, con los temas: “Importancia de la conservación de las semillas criollas en el cultivo de maíz”, “La técnica de la siembra del maíz, una expresión cultural”, “Dimensiones del sistema de producción de maíz en Nayarit”. En cada artículo, la lectura es amena, con claridad, así como información relevante que constituye este libro, un excelente documento de consulta, importante a todos niveles. El eje central en este libro es el maíz, grano básico, dinámico y relevante para la población mundial. Su importancia se confirma por la producción mundial estimada y consignada, en esta obra, en 2023 de 1,177.3 millones de toneladas métricas (Santacruz De León, et al., 2023), este volumen es inimaginable, si se concentrará en un sitio. Alrededor del mundo proporciona nutrientes a las personas y a los animales, así como un insumo relevante para la industria. En México el maíz, es mucho más que grano, semilla, insumo, es esencial, base del sistema alimentario de zonas urbanas, rurales y pueblos originarios. El consumo diario promedio de 500 gramos por persona, con variaciones de acuerdo con las estimaciones, es el pilar de la alimentación de los pueblos originarios y grandes sectores de la población, su consumo representa el 60% de la dieta calórica diaria. Además de alimento, es símbolo ritual, elemento básico de la biodiversidad, baluarte de la riqueza cultural de más de 64 pueblos originarios, con sus respectivas lenguas. Es necesario defenderlo, mantenerlo, buscar estrategias que permitan su conservación, producción y uso sustentable, para bien de los pueblos originarios, mexicanos y mexicanas y para beneficio de la humanidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326