MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-26893-8-1

Comunicación digital

Autores:
Cano Hernández, Sandra Esmeralda
Galván Valdez, Marcela
Maciel Valencia, Laura Berenice
Morales Magallón, Aldo Manuel
Ramírez Zárate, Sebastián
Editorial:Comparán Rizo, Ricardo
Materia:Tecnología (Ciencias aplicadas) en la enseñanza media Libros de texto
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-06-04
Número de edición:1
Número de páginas:184
Tamaño:20.5x27cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro surge como resultado del esfuerzo, dedicación y trabajo colaborativo realizado
por los autores, cuyo objetivo es que los alumnos del Bachillerato General (BG) se formen
como ciudadanos críticos y conscientes, capaces de abordar problemáticas sociales,
ambientales, económicas y políticas. Fomentando la solidaridad y la sororidad, buscando
así que los egresados apliquen sus conocimientos cientícos y culturales para contribuir
de manera responsable y productiva a la sociedad a través de las TICs.
El Bachillerato General está fundamentado en el constructivismo, humanismo, conectivismo
y cognitivismo. En la presente asignatura de Comunicación digital queremos
fortalecer la colaboración y comunicación digital, así como fortalecer la seguridad al
ser un ciudadano digital.
La asignatura se divide en tres unidades de la siguiente manera: Unidad 1. Comunicación
y educación digital. Donde se desarrollarán habilidades en el uso y manejo del correo
electrónico, las plataformas educativas digitales y los servicios de la nube, temáticas para
promover la gran diversidad de medios digitales disponibles para el alcance de aprendizajes
autogestivos. Unidad 2. Colaboración y comunicación digital. Se enfoca al uso de
recursos y herramientas para la creación y gestión de la información, elaboración de documentos
colaborativos en línea con textos acordes a las normativas de una estructura
académica antes de su envío y/o presentación. Unidad 3. Seguridad y bienestar digital.
Inicia con la comprensión y toma de conciencia del estudiante respecto a la importancia
de ser un ciudadano digital que prioriza medidas sanas de prevención en lesiones y/o
adicciones, efectos del uso no controlado de tecnologías, así como uso de prácticas y
medidas que blinden la seguridad de los equipos y dispositivos informáticos.
Con lo anterior se abordan elementos prácticos que abonan al perl de egreso desde
el primer semestre con rasgos inherentes a la asignatura como: alfabetización digital,
alfabetización informacional, pensamiento crítico, razonamiento verbal y ciudadanía.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326