MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Libro para segundo ciclo de Bachillerato general de la UDG, totalmente estructurado y apegado al nuevo programa de estudios de la asignatura de esta institución, por lo que cumple fielmente con todos los requerimientos de contenido.
El libro Consumo y producción digital permite al estudiante adquirir las estrategias y herramientas necesarias para la búsqueda efectiva de información en fuentes digitales que promuevan el desarrollo de su alfabetización informacional y pensamiento crítico, cuestionando el resultado que se les presenta en los medios digitales, su importancia para reducir la desinformación, así como su impacto en las redes sociales, noticias, mensajería, IA u otros, orientando al estudiante a asumir un comportamiento ético, con pleno respeto a los derechos de autor y la adecuada citación y referenciación de los mismos. Asimismo, la obra ofrece herramientas y software que fomentan la creatividad, tolerancia, diversidad y responsabilidad social en la producción de contenido digital; además, se refuerzan los conceptos y las prácticas con la tecnología y la vida de un ciudadano digital responsable.
El libro está dividido en tres unidades: 1) Consumo de recursos digitales e informacionales, en la que se aplican habilidades en el uso y manejo de los navegadores, sus funciones, ajustes y extensiones, los motores de búsquedas, así como la búsqueda de evidencia sólida a fuentes académicas y/o científicas, el apoyo de herramientas de referenciación y el discernimiento de información y desinformación. 2) Producción de recursos digitales, que consiste en el uso y la práctica de software, aplicaciones y/o plataformas para el desarrollo de productos digitales desde concebir una idea creativa, hasta concretarse en productos digitales resultados de la edición gráfica (fotografía, imágenes, animación, u otros) la edición de video (pitch, documentales, metrajes) y/o los Podcast (entrevista, debate, investigación, radio diferido), finalmente, la creación de un proyecto-audiovisual- con lineamientos de fondo y forma, objetivo, público al que se dirige, seguridad del contenido a compartir y otros aspectos que enriquezcan el plan para su difusión en la siguiente unidad. 3) Difusión de recursos digitales, donde se evalúa la(s) herramienta(s) para difundir y/o publicar el proyecto digital, que debe contemplar los ajustes necesarios para mantener las privacidades acordadas y evitar la infracción de contenidos con licencias privativas. Se estudian también lanzamientos de contenidos o canales que han resultado exitosos en el mundo, como casos de estudio para revisar sus características y condiciones.
La metodología de trabajo de este libro se sustenta en estrategias de aprendizajes activas como aula invertida, en el desarrollo de proyectos, en el aprendizaje basado en resolución de problemas, en prácticas de laboratorio, en estudio de casos y en clases teóricas, que permiten que el alumno vaya construyendo su proceso de aprendizaje.
Asimismo, se fomenta el trabajo en el aula física y en el aula virtual, además de que promueve el desarrollo de un proyecto integrador, que involucra la integración de contenidos de diversas asignaturas del mismo semestre, como una estrategia de transversalidad, que permite a los estudiantes vincular sus aprendizajes a su vida cotidiana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326