Tecnologías educativas y educación: una visión de la pandemia y su impacto compilación de ensayos
¿Qué sucede cuando el aula tradicional desaparece de un día para otro? La pandemia de COVID-19 nos obligó a replantear aspectos fundamentales de la educación y puso en relieve desafíos que nos resistíamos a abordar. Esta compilación de ensayos, reúne perspectivas diversas sobre cómo las tecnologías educativas irrumpieron por la fuerza en la manera de aprender y enseñar en ese período. Expertos en la enseñanza de diferentes disciplinas nos comparten experiencias, retos y lecciones aprendidas lecciones a partir de la emergencia sanitaria, identificando oportunidades para integrar paradigmas como el conectivismo, el constructivismo y la enseñanza colaborativa, mediados por la tecnología, para asegurar la continuidad educativa en entornos adversos.
A lo largo de los capítulos, se subraya la imperante necesidad de desarrollar competencias digitales esenciales para afrontar los desafíos educativos presentes y futuros. La obra aborda cómo el confinamiento magnificó las desigualdades preexistentes en el acceso a la educación, resaltando la urgencia de transformar los modelos educativos hacia una mayor inclusión, equidad y sensibilidad a las diversas realidades socioeconómicas y culturales.
Esta reflexión colectiva revela que, si bien se logró una transición digital acelerada, esta no derivó en una transformación digital profunda ni homogénea. Para capitalizar las lecciones de la pandemia, es menester repensar y rediseñar los procesos educativos, implementando políticas inclusivas que trasciendan la mera incorporación tecnológica funcionalista. En definitiva, la tecnología se debe integrar en los procesos pedagógicos de forma contextualizada, convirtiéndola en un medio para potenciar el aprendizaje significativo y la equidad educativa.