Valles de Colima
Cocina de encuentro y mestizaje
Como si fuesen cuencos, los siete valles de la región de Colima –Tecomán, Armería, Ixtlahuacán, Colima, Coquimatlán, Manzanillo y Cihuatlán– han atesorado la riqueza de todo el territorio colimote. En ellos se ha plasmado la diversidad de los climas de la región y sus productos, pero también son el espacio en el que han impactado las dinámicas económicas y sociales que han transformado la cultura alimentaria en los últimos 500 años. Valles de Colima presenta historias, recetas, cocineros y cocineras, productores y expresiones que son fruto de la resistencia cultural, la cual ha permitido conservar ingredientes y técnicas que con el tiempo se han asentado como parte de la identidad de cada comunidad. Los chigüilines de Coquimatlán, el menguiche o la sopa de pan de los valles en torno a la capital, los tamales de chococo de Ixtlahuacán y hasta las fiestas charrotaurinas de Villa de Álvarez, por mencionar algunos ejemplos de la gastronomía viva, son un legado y un testimonio de los distintos pueblos que han transformado y enriquecido las cocinas de los valles.