TICCAD en la práctica docente universitaria: percepciones, reflexiones y experiencias
El libro presenta resultados de investigación sobre el uso de las Tecnologías de la Información, la Comunicación, el Conocimiento y el Aprendizaje Digitales (TICCAD) en la educación superior, a partir de las percepciones y experiencias de actores educativos. En este sentido, propone algunas aproximaciones teóricas, metodológicas e instrumentos que facilitan hacer frente a algunos retos de nuestra sociedad digital. El texto parte del reconocimiento de que las TICCAD forman parte de la política educativa nacional y están consideradas tanto en la agenda digital educativa como en la Ley General de Educación Superior. Desde este marco, se contribuye a dar cuenta de las transiciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las TICCAD, y de sus concreciones en las experiencias formativas y de investigación en el nivel superior. Estos planteamientos tecnopedagógicos orientados a la formación docente para atender y desarrollar entornos mediados por tecnologías digitales y de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) recuperan, a su vez, una concepción crítica del mundo digital (Dussel y Quevedo, 2010) relacionada con la insuficiencia de sumar tecnología a la práctica docente y a favor de la reflexión sobre su incorporación en los procesos de enseñanza-aprendizaje desde un sentido humano.