MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El gran mural. “A la humanidad doliente”
El gran mural. “A la humanidad doliente” no es sólo un libro conmemorativo: es una obra coral que celebra, documenta y honra el alma de una de las instituciones más emblemáticas del occidente mexicano: el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.Esta edición monumental nos invita a recorrer, a través de más de 70 semblanzas y biografías, la memoria de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, líderes políticos, muralistas y filántropos que, a lo largo de más de dos siglos, han encarnado el ideal fundacional: servir sin distinción “a la humanidad doliente”.
La publicación parte del emblemático mural ubicado en el edificio de consulta externa del hospital, concebido por el maestro Jorge Monroy y su equipo, y se convierte en una crónica ilustrada del impacto social, educativo y sanitario de esta institución. El lector encontrará en sus páginas un entretejido narrativo de vidas ejemplares, escenas históricas como la gran epidemia del siglo XVIII o los episodios de violencia contemporánea, y un enfoque constante en el valor humano de la medicina como vocación.
Destaca el énfasis en la figura de Fray Antonio Alcalde —figura central del mural y del libro— como un referente de filantropía ilustrada: fundador del hospital y de la Universidad de Guadalajara, impulsor de viviendas populares y de una medicina al servicio de los más pobres. Su visión de salud pública como derecho inalienable es el eje que articula tanto la obra pictórica como la narrativa escrita.
Este libro trasciende el homenaje. Es también un acto de memoria institucional, un ejercicio de divulgación histórica y una apuesta pedagógica. En su proceso de construcción participaron docentes, estudiantes e investigadores, cumpliendo así con uno de los principios fundacionales de la Universidad de Guadalajara: piensa y trabaja. Con una escritura clara y emotiva, logra conectar al lector con un pasado que ilumina el presente, recordando que los hospitales no sólo curan cuerpos: también resguardan historias.
El gran mural es, en suma, una obra que documenta, inspira y conmueve. Un tributo a quienes han hecho del servicio médico una forma de amor al prójimo. Un espejo donde Guadalajara se reconoce no sólo por su arquitectura o su cultura, sino por su inquebrantable vocación de cuidado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326