Repartir el agua en la revolución
Una historia ambiental y tecnológica de la reforma agraria en México
Síntesis del libro: Durante la larga Revolución Mexicana (1910-1940), el reparto del agua realizado por los ingenieros debilitó, paradójicamente, el reparto de tierras. Al hacerlo, destaca la tensión intrínseca que enfrentaron los ingenieros, entre la urgente necesidad de conservar el agua y el imperativo del desarrollo, durante la polémica modernización del método de riego por inundación que por entonces se empleaba en La Laguna, al que se sustituyó por uno regulado por presas altas, canales revestidos de concreto y bombas motorizadas de agua subterránea.