Glifosato en México
Impacto ambiental y exposición humana
Actualmente el glifosato es el plaguicida más utilizado en el mundo, y prácticamente después del DDT en su momento, es uno de los agrotóxicos más controversiales. El gran éxito del glifosato se debe a que la empresa Monsanto modificó genéticamente semillas (principalmente de soya y maíz) para que fueran resistentes a la acción herbicida del compuesto. Esta modificación genética ocasionó que el glifosato se emplee de manera indiscriminada, tanto de manera intensiva como extensiva.
En México no existen muchos estudios cobre la presencia y efectos adversos del glifosato en el medio ambiente y en el ser humano. Debido a lo anterior, el presente documento tiene como objetivo dar a conocer a estudiantes y al público en general la importancia que tiene el conocer qué es el glifosato, cómo se distribuye en el ambiente y cómo el ser humano está expuesto al herbicida y los riesgos a la salud que conlleva dicha exposición.
Por lo tanto, aquí se describen los estudios que se han reportado en la literatura científica relacionados con la presencia de glifosato en el suelo, agua y orina humana en México, comparando en algunos casos con otros países para dar un contexto general de que el impacto ambiental y exposición humana al glifosato tiene un ámbito local, regional y global.