Actividades participativas para determinar la percepción del riesgo del cambio climático sobre el agua y la salud en estudiantes universitarios del área de salud en una zona semiárida de México
En Ciudad Juárez, de acuerdo con el Plan de Acción Climática del Municipio de Juárez 2020-2030, dentro de los peligros climáticos con una probabilidad alta de sufrir un incremento se encuentran las olas de calor, inundaciones, desprendimiento de tierra y las enfermedades transmitidas por vectores. En ese mismo plan se identifica que no se cuenta con centros de atención para las contingencias y desastres ambientales, por lo que los establece como una de sus metas de adaptación, con lo cual crece la necesidad de contar con profesionales capacitados en atención y conocimiento de estos eventos climáticos extremos y de las implicaciones en salud y en acceso al agua en una región semiárida como Ciudad Juárez.
En la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) se cuenta con las carreras del área de salud de licenciatura en Protección Civil y licenciatura en Terapia Física, programas que generaron profesionistas que se encontraron en la primera línea de atención ante estas contingencias climáticas, por lo que es importante determinar su percepción de riesgos del cambio climático en los efectos en salud y agua.
Por lo anterior se crea un proyecto de colaboración entre El Colegio de Chihuahua (El Colech) y la UTCJ, con el objetivo de identificar la percepción de los estudiantes universitarios del área de salud sobre el riesgo del cambio climático en los efectos en agua y salud, para determinar las estrategias de educación ambiental que se pueden implementar en estas carreras para una mejor atención a la población que pueda verse afectada.