MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-718-1

Aprender en la naturaleza:
estrategias y pautas para el diseño de experiencias educativas en espacios verdes urbanos

Autores:
Valladares Riveroll, Liliana
Jiménez Rosas, Eric Orlando
Gómez Gastinel, Giselle
Macías Nestor, Alba Patricia
Gómez Juárez, Karina
García Bustillos, Dafne Esperanza
Colaborador:Valladares Riveroll, Liliana (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Ecología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-08-25
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El libro propone que los espacios verdes urbanos, como parques y jardines, se transformen en escenarios clave para el aprendizaje más allá del aula, promoviendo una educación integral, equitativa y transformadora. Ante una infancia cada vez más desconectada de la naturaleza, se plantea que el contacto con entornos naturales mejora el bienestar, estimula el pensamiento crítico, y fomenta conductas proambientales. A través de una investigación profunda, el equipo desarrolló 35 estrategias educativas organizadas en bloques temáticos que abarcan desde el diseño pedagógico hasta la evaluación de experiencias. Estas experiencias deben ser conscientes, memorables y transformativas, articuladas con el entorno, objetos, emociones y la participación activa del estudiante. El texto remarca la importancia de generar ecosistemas socioeducativos que integren a la comunidad, conecten con la ciencia y promuevan la justicia social y ambiental. La naturaleza no solo es contexto, sino agente educativo activo que potencia el sentido del lugar, la identidad colectiva y el compromiso social. Se destaca que aprender en espacios abiertos permite interacciones significativas que fortalecen la vida comunitaria, impulsan el apego al entorno y motivan la acción colectiva. Además, se hace un llamado a planificadores, docentes y diseñadores para co-crear ciudades educadoras, en donde los parques y espacios verdes sean nodos de aprendizaje y de transformación social. La obra enfatiza el rol de la emoción y el ocio como medios para interiorizar valores ecológicos y despertar vocaciones científicas desde edades tempranas. Así, propone un modelo educativo que fusiona lo escolar, lo comunitario y lo ambiental en un mismo proyecto pedagógico. Esta visión invita a repensar la educación como una experiencia viva, situada, sensible y orientada a una ciudadanía crítica y ambientalmente comprometida.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326