Inteligencia artificial y educación superior
Inteligencia artificial y educación superior, libro colectivo coordinado de manera acuciosa por Jorge Gastélum-Escalante y Juan Carlos Yáñez Velazco, aporta al debate indispensable sobre las variables correlacionales de su título. Explora las transformaciones que la neotecnología ha generado y seguirá produciendo en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, así como diversas implicaciones educativas (tutorías y otras), desde una perspectiva multidisciplinaria, a través de un conjunto de capítulos escritos por especialistas en el campo, procedentes de distintas universidades mexicanas. El texto ofrece una visión crítica y reflexiva sobre los efectos de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior (ES). Mediante un análisis multidimensional, explora sus beneficios, desafíos y las estrategias y tácticas necesarias a su implementación responsable. La educación terciaria está en un punto de inflexión, y la manera en que académicos, estudiantes e instituciones adapten la tecnología determinará su evolución en las próximas décadas. A modo de panel, los trabajos reunidos en esta obra invitan a la reflexión crítica sobre el papel de la IA en la construcción del conocimiento y el desarrollo humano, en un momento en el que la educación es todavía un derecho en disputa y distante de beneficios para millones de seres humanos. Es un referente valioso para especialistas, profesores y estudiantes interesados en comprender y participar en el desarrollo de la ES en la era digital, con una mirada que responda a los retos de los sistemas educativos, pero también de las prácticas docentes y de estudio cotidianas, de profesores y aprendices de carne y hueso, que aparecen aquí en datos consubstanciales. Algo que distingue a la presente de otras obras. Imperdible.