Educación y pospandemia: percepciones y acciones de los agentes educativos
El presente estudio tuvo como objetivo general describir las acciones y percepciones pedagógico-didácticas de los agentes educativos —docentes, directivos, supervisores, padres de familia y estudiantes— durante el retorno presencial a clases posterior a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. La investigación se apoyó en referentes clave sobre educación remota de emergencia (Ibáñez, 2020; Hodges et al., 2020), el papel de los agentes educativos en pandemia (Inetti, 2021; Mendoza, 2021), los efectos del rezago educativo (INEGI, 2020; CONEVAL, 2022), y las implicaciones psicosociales del confinamiento (Abofele y Jeanneret, 2020). Asimismo, se consideraron lineamientos institucionales sobre el regreso a clases presenciales (SEP, 2021) y la atención al desarrollo socioemocional. El estudio adoptó un enfoque cualitativo con método fenomenológico, lo que permitió recuperar las experiencias subjetivas de los actores educativos. Se utilizó una muestra intencional compuesta por más de 900 informantes del estado de Durango. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas abiertas validadas por el método Delphi, y el análisis se llevó a cabo a través de categorización manual y con el apoyo del software Atlas.ti. Los hallazgos muestran una fuerte valoración positiva del regreso presencial. Todos los agentes educativos expresaron el deseo de retomar el trabajo en las aulas y reconocieron los beneficios académicos, sociales y emocionales del entorno escolar. Se detectaron rezagos significativos en aprendizajes básicos, así como la necesidad de fortalecer hábitos escolares y estrategias de enseñanza diferenciada. Las herramientas digitales utilizadas durante la pandemia han sido incorporadas de manera útil en la práctica docente. Algunas de las conclusiones que se rescatan de este estudio se orientan hacia el reconocimiento que: el regreso a la presencialidad no solo fue necesario, sino altamente valorado como espacio insustituible para la formación integral del alumnado; existen retos importantes relacionados con el rezago educativo; además, La pandemia evidenció la resiliencia y también sus limitaciones estructurales.