 
                            Los Estudios Regionales:
Un posgrado importante en Chiapas
La UNACH se convierte en la séptima universidad en obtener esta distinción, siendo acompañada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Baja California, la Benemérita Universidad de Guadalajara, la Universidad Benemérita de Guanajuato, la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas y la de Aguascalientes. […]
Por lo tanto, como parte del Jubileo y sus festejos, este libro reconoce y habla acerca de la importancia que ha tenido en los últimos 18 años uno de los posgrados más representativos de la Universidad Autónoma de Chiapas: el Doctorado en Estudios Regionales. Este posgrado es un testimonio de los trabajos y esfuerzos de vinculación de la universidad con la sociedad chiapaneca que lo cobija y le da funcionalidad; así como con la externalidad, tanto nacional como internacional a través de la colaboración del profesorado y la movilidad de sus propios estudiantes.
Como lo hemos dicho en otros momentos, el Doctorado en Estudios Regionales tiene como prioridad no solo la discusión con paradigmas, patrones y métodos interdisciplinarios y transdisciplinarios en la investigación social, sino también el respeto que dichas reflexiones teóricas se merecen y que se han estructurado a partir de toda una gama de investigadores que pertenecen a una variedad de disciplinas o materias que en conjunto tienen un objetivo común: el trazado de políticas públicas desprendidas de las necesidades que invocan a los Estudios Regionales, en cualquier lugar y contexto. Justo eso es lo que esperamos y confiamos que el lector encuentre en las próximas líneas.