De las actitudes hacia la formación investigativa al yo- errático: una disidencia teórica
Las actitudes hacia la investigación han cobrado particular importancia con el fin de catapultar la disposición y orientación de los jóvenes universitarios de pregrado hacia la ciencia. Tomando en cuenta lo anterior, es que el objetivo general del presente estudio fue analizar el proceso de configuración de las actitudes hacia la formación investigativa en dos generaciones de estudiantes pertenecientes a carreras económico – administrativas de una universidad privada, ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, entre los años 2024 y 2025. Para lograr este cometido, se desarrolló un estudio de caso, bajo el enfoque cualitativo, el cual contó con la participación de 34 educandos, a los cuales se les aplicó la entrevista, el grupo focal y la observación participante. Entre los resultados se identificó que las actitudes son configuraciones de experiencias vivenciales que suceden en relación con el entorno, en este caso, con el de tipo académico. Los contextos micro-sociales donde se desarrollan los estudiantes son importantes en dicha configuración; pues, la respuesta psicológica que se erige depende de la cultura investigativa que se promueva en la institución. Además, se identificó que la elección vocacional y la relación académica entre el alumnado y el profesor condicionan la configuración de experiencias en el aprendizaje de la investigación. Por último, se destaca el concepto de Yo-Errático como la identidad emergente que describe la transición del estudiante en el campo formativo y mediante la cual se desarrollan las actitudes hacia la formación investigativa.