MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Barrios históricos y pueblos originarios en el valle de México - Roldán Garcés, Ana Miriam; Ruíz Rodríguez, Christian Miguel; Medrano Zetina, Analí; Cruz Esparza, Moisé David; García Ayala, José Antonio; Gallegos Navarrete, Blanca Margarita; Gozález García, Jaime; Echeverría González, María del Rocío
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
El urbanismo ornamental - Mora Mora, Jesus
Hacia un compromiso social de la arquitectura: discursos de “El lugar topogenético” desde la inclusión - Solano Meneses, Eska Elena; Muntañola Thornberg, Josep
Temas metropolitanos selectos - Acosta Pérez, Eva; Afonso de Albuquerque e Melo, Alcilia; Chong Garduño, María Concepción; Cuevas Olascoaga, Miguel Ángel; Cura Montes de Oca, Andy; Duarte Dutra, Isabela; Gama Hernández, Gerardo; García García, Eunice del Carmen; García Yerena, María Luisa; Guzmán Chávez, Guillermo Geovanny; Hernández Castro, José Luis; Juárez Salomo, Norma Angélica; Lacerda de Lima, Antonio Carlos; Ludermir Bernardino, Iana; Montero Rivera, Pablo Yered; Moreno Iregui, Camilo Alejandro; Muñoz Hernández, Anabell; Nascimento de Moraes, Marília; Ortiz Bernal, Yenny Yolanda; Pensado Salazar, Jorge Luis; Sánchez García, Juan Andrés; Santos Morales, Nury Selene; Silveyra Rosales, Mariana Teresa; Soares de Araújo, Laryssa; Terto Dias, Pedro Sérgio; Tristán Bernal, Venancia; Uehara Guerrero, Ma Guadalupe Noemi; Vázquez Rodríguez, Gerardo; Velázquez Ruiz, Arturo; Zacarías Capistrán, Polimnia; Olmedo Hernández, Perla del Mar; Martí Capitanachi, Daniel Rolando

Reseña

En los últimos años, la agenda global se ha dedicado a promover los objetivos de desarrollo
sostenible y la salud global como ejes estructurantes para la vida en comunidad. Las metrópolis
contemporáneas latinoamericanas son grandes articuladoras de las dinámicas, económicas,
sociales, culturales y medioambientales.
En este escenario complejo y dinámico el grupo Heritópolis de Iberoamérica y el Caribe se ha
centrado en generar nuevos debates capaces de ampliar el concepto de patrimonio para que el
mismo refleje la diversidad de manifestaciones que asume en las dinámicas metropolitanas
contemporáneas.
Es un hecho cada vez más evidente que nuestras metrópolis transitan desde una visión
monumentalista del patrimonio a una dimensión más integrada y holística, donde el patrimonio es
entendido como un ecosistema articulado, complejo y dinámico que establece vínculos profundos y
a veces complejos con el tejido social.
En este contexto asistimos a nuevos cuestionamientos del patrimonio como objeto en favor de su
condición de proceso. Nuestros contextos políticos, académicos y sociales carecen de mecanismos
adecuados para entender el alcance del rol que estas nuevas dinámicas y dimensiones del
patrimonio tienen en las metrópolis, y lo que es más preocupante es que faltan herramientas para
dimensionar el impacto que esto puede tener en los contextos urbanos y sociales en los cuales
vivimos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326