Reflexiones en salud, investigación y bioética: diálogos contemporáneos
La salud integral es un concepto clave que promueve una visión holística de la persona, no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que considera aspectos físicos, emocionales, psicológicos, sociales y espirituales de la salud. Integra la definición inicial de salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y su evolución a la definición de Salud Universal, la salud universal no solo se trata de garantizar que todos estén cubiertos, sino a que todos tengan acceso a la atención cuando la necesitan, donde la necesiten, requiere la participación de todos los sectores de la sociedad para combatir la pobreza, la injusticia social, las brechas educativas y las malas condiciones de vida, entre otros factores que influyen en la salud de las personas.