La metafísica presocrática
En la obra pueden identificarse dos grandes apartados, en primer término, la especificación del ámbito de la historia de la filosofía, sus características, contenidos y sus enfoques: el filológico y el propiamente filosófico, que remite a una interpretación de las distintas corrientes doctrinales más allá de la mera reexposición. En segundo lugar, el análisis en particular de cada una de las escuelas filosóficas denominadas presocráticas, las cosmologías de Tales de Mileto, Anaximandro, el pitagorismo, las tesis de Heráclito, Parménides, Zenón de Elea y Meliso, Empédocles y Anaxágoras, finalizando con el estudio del atomismo clásico. Asimismo, el análisis de tales concepciones primigenias posibilita la identificación de la racionalidad estrictamente filosófica, diferenciada del mito y de concepciones místicas, logrando mostrar el núcleo del proceso racional que conforma al pensamiento filosófico y que pondera en la historia a la tradición helénica.