Primer compendio sobre las mejores tesis en cambio climático de la UNAM 2023
La generación de conocimiento sobre cambio climático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una pieza fundamental en la contribución al estudio nacional sobre este fenómeno, creando bases sólidas para entender, entre otras cosas, sus causas, escenarios, consecuencias y estrategias de acción a distintos niveles y escalas.
De acuerdo con la reciente publicación “Estado y perspectivas del cambio climático en México: Un punto de partida” del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAYCC), el cambio climático plantea retos enormes para nuestro país, aunque también oportunidades potenciales. Para enfrentarlos es necesario impulsar la investigación en temas transversales como agricultura, biodiversidad, agua, salud, energía y economía, mediante distintos enfoques. La producción de este conocimiento es indispensable para la toma de decisiones basada en la mejor ciencia disponible a la vez que propicia el desarrollo de una sociedad informada y participativa.
En 2023, el PINCC organizó el Primer premio a la investigación en cambio climático, en la “modalidad de tesis”, alentando a las y los universitarios egresados de licenciatura, maestría y doctorado, a presentar sus trabajos enfocados en el estudio de los diversos aspectos del cambio climático. Esto con el objetivo de difundir e incentivar la investigación que se realiza en las tesis de la UNAM. En este compendio, hemos reunido las mejores tesis en la materia de las y los estudiantes participantes en los tres niveles de educación superior de nuestra casa de estudios.
Las contribuciones de este compendio están organizadas en tres secciones, cada una de ellas de acuerdo con el nivel de estudios correspondientes. Se encuentran los textos de las y los ganadores de los tres primeros lugares, así como las menciones honoríficas otorgadas por el jurado. Las y los autores exponen un resumen de su trabajo original, destacando sus aportaciones más relevantes.