Diseño de programas educativos con enfoque en salud
Un programa educativo enfocado en salud es un proceso estructurado que abarca creación, desarrollo, aplicación y evaluación curricular, siguiendo metodologías como la de Arnaz (1981), que integran diseño del currículo, capacitación, administración y evaluación continua. Para su construcción deben considerarse contexto internacional, nacional, estatal y local; el ámbito de aplicación (educativo, empresarial, comunitario o clínico); así como objetivos, contenidos, actividades, medios, recursos y mecanismos de evaluación (rúbricas y listas de cotejo). El enfoque exige claridad conceptual, sustento científico y pertinencia respecto de necesidades detectadas para resolver problemas de salud y educativos, reconociendo que la educación transforma la vida y la sociedad.
El libro desarrolla estos principios en diez capítulos que van de lo general a lo específico: el impacto de los programas en ciencias de la salud en educación superior y la estructura operativa de un programa (I–II); la vinculación con contexto y empresas, diseño curricular pertinente y colaboración interinstitucional (III); la aplicación por niveles educativos, de inicial a universitario (IV); la implementación en empresas con cultura organizacional, apoyo de profesionales de la salud, tecnologías y resguardo de la confidencialidad (V); inclusión educativa (VI); alineación con ODS relacionados con salud, educación de calidad, igualdad de género, ciudades sostenibles y paz/justicia (VII); impacto en grupos vulnerables (VIII); experiencias desarrolladas por estudiantes y evaluadas por pares (IX); y formatos prácticos para evaluar programas en educación, clínica, comunidad y empresa (X).