MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96976-0-5

Construyendo un turismo de paz

Autores:
Martínez Sánchez, Araceli
Esquivel Ríos, Rocío
Rico Concha, Monserrat
Aguirre Hernández, Iván Porfirio
Jiménez-Pichardo, Rodrigo
Martínez Arenas, Génesis Sofía
Vargas Rivera, Karina
Tello Torres, Monserrat
González López, Cristian
Rojas Nagano, María del Carmen
Salinas López, María Tatiana
Flores Landgrave, Rodríguez Mariana
Marín Gómez, Jazmín
Pérez Aguirre, Luis Ángel
Salinas Islas, Alexis
Salvador Gerezano, Eduardo
Barboza Sánchez, Eduardo
Villanueva Sánchez, Rafael
Velázquez Torres, Juan Carlos
Castillo Blanco, José Said
Barboza Sánchez, Gloria Guadalupe Enríquez Viza
Aida Yazmin, Palacios Fiscal
Ybarra Quiroz, Raquel Guadalupe
Ávila Nava, Cecilia
Vega Reyes, Michell
Ríos Pineda, Hugo
Naranjo Anaya, Alfonso
Guadarrama Gómez, Irma
Rea Vargas, Fedra Helena
Balderas Elorza, Carlos Raymundo
Galicia Parra, Juan Manuel
Hoil Bobadilla, Ingrid Yideli
López Leyva, Rosenda
Mendoza Loyo, Octavio Iván
Del Río Vázquez, Paola Patricia
Del Río Vázquez, Hernández Quevedo Lizeth
Morales Valencia, Nancy
Torres Espíritu, Anel
Rodríguez Sánchez, Jairo
Carrillo Vargas, Andrea Ivonne
Carmona Vázquez, Jessica Irene
Colaboradores:
Segovia Díaz, Monica (Coordinador editorial)
Poot chagoya, Ingrid Asiria (Coordinador editorial)
Súarez Mcliberty, Ingrid Citlalli (Coordinador editorial)
Fernández Rodríguez, Anastacio Gustavo (Editor Literario)
Álvarez Flores, Luis Manuel (Diseñador)
Editorial:Universidad Politécnica de Bacalar
Materia:Procesos sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-23
Número de edición:1
Tamaño:6.0Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El libro Construyendo un turismo de paz constituye una obra colectiva que reúne reflexiones, investigaciones y propuestas derivadas del 4° Foro Internacional de Turismo, con el propósito de analizar los retos contemporáneos del sector y ofrecer alternativas que fortalezcan un modelo turístico sostenible, inclusivo y respetuoso de las comunidades anfitrionas.

La obra se organiza en cuatro apartados temáticos que articulan distintas dimensiones del turismo. El primero, dedicado a la gastronomía y la enología, resalta la importancia del patrimonio culinario como expresión cultural y herramienta de identidad, con ejemplos que van desde la tortilla ceremonial de Comonfort hasta innovaciones alimentarias que
combinan tradición y creatividad. El segundo bloque, enfocado en turismo rural, ecoturismo y comunitario, evidencia cómo las comunidades se convierten en actores centrales del desarrollo turístico a través de experiencias de participación social, preservación cultural e impulso económico.

En el tercer apartado se analizan casos de Pueblos Mágicos, donde se destaca el potencial de destinos con gran riqueza cultural y natural que requieren estrategias de fortalecimiento para alcanzar mayor proyección. Finalmente, la sección sobre gestión, competitividad y mercadotecnia turística examina enfoques institucionales y empresariales, incorporando
temas como marketing digital, clima laboral, inteligencia emocional en el sector hotelero y valoración de la artesanía como patrimonio cultural.

Más allá de un compendio de investigaciones, este libro es un ejercicio de diálogo académico y profesional que refleja la interacción entre saberes locales, actores comunitarios y especialistas. Su principal aporte radica en presentar un turismo que, además de generar beneficios económicos, fomente la inclusión, preserve la memoria cultural y promueva la paz como principio rector para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326