De la Guerra Sucia al terrorismo de Estado
Una re-consideración crítica de la segunda parte del siglo XX mexicano
Revisar el pasado reciente de México implica enfrentarse a un canon historiográfico que ha sido asumido como verdad incuestionable. Durante décadas, la disciplina se ha limitado a narrar los hechos a partir de sexenios presidenciales y de la psicología de los mandatarios en turno, reduciendo la historia a una cronología superficial que poco explica sobre los procesos profundos que marcaron la segunda mitad del siglo xx.
En este libro, Hugo Velázquez Villa propone un ejercicio distinto: desmontar los marcos interpretativos que legitimaron al régimen priista y que, bajo el discurso de la democratización, ocultaron prácticas sistemáticas de violencia estatal. La llamada “Guerra Sucia” no se entiende únicamente desde el 68 ni desde la mirada de los presidentes; exige ser pensada en el entramado de represión, terrorismo de Estado y
silencios impuestos por la academia y los medios.
El autor asume el riesgo de abandonar la comodidad de la narrativa oficial para plantear nuevas preguntas. ¿De dónde surgieron los grupos armados? ¿Qué significó vivir en un país que practicaba la represión mientras proclamaba apertura democrática? ¿Qué intereses sostuvieron la unanimidad de la historiografía dominante?
Con un estilo crítico y propositivo, la obra invita a repensar el pasado mexicano como un campo de disputas vivas, donde la crítica y el disenso se vuelven imprescindibles para imaginar un futuro distinto.