Las ciencias agrícolas mexicanas y sus protagonistas, vol. 16
En el año de 1984, coincidiendo con el XXV aniversario de la fundación del Colegio de Postgraduados, el Dr. Leobardo Jiménez Sánchez entregó a la imprenta un manuscrito al que denominó Las Ciencias Agrícolas y sus Protagonistas. Volumen I, título que evidencia su intención de dar continuidad a esta tarea. Este volumen inicial fue producto de sendas entrevistas realizadas por el Dr. Jiménez a 15 personajes del ámbito de las ciencias agrícolas: Julián Rodríguez Adame, Norberto Aguirre Palancares, Enrique Beltrán, Lorenzo Martínez Medina, Edmundo Taboada Ramírez, Ramón Fernández y Fernández, José Luis de la Loma y de Oteyza, Jesús Alarcón Moreno, Efraím Hernández Xolocotzi, Leonel Robles Gutiérrez, Oscar Valdés Ornelas, Edwin John Wellhausen, Fernando Romero Quintana, Emilio Alanís Patiño y José Rodríguez Vallejo. Por razones muy ligadas al devenir del propio Colegio el Dr. Jiménez no pudo continuar la tarea, la que fue retomada por el Dr. Eduardo Casas Díaz (quien siendo director del CP en 1984 había firmado el Prólogo del volumen I) y por el Dr. Gregorio Martínez Valdés: ambos se encargaron de editar varios tomos de esta saga. Desde hace 10 años los editores son Edmundo García Moya y Said Infante Gil y; más recientemente, se ha contado con la entusiasta colaboración del historiador Jorge Ocampo Ledesma. Esta es una sucinta reseña de cómo se han publicado 16 volúmenes con 227 semblanzas de profesionales de las ciencias agrícolas —en el sentido más amplio — relacionados con las instituciones más importantes de enseñanza e investigación del país. Por mencionar algunas: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Sonora, entre otras muchas.