Condiciones sociolaborales de mujeres de la economía informal
Una perspectiva de género
El texto “Condiciones sociolaborales de mujeres de la economía informal” expone la relevancia del comercio informal como un fenómeno persistente en la economía mexicana, especialmente como estrategia de subsistencia ante la falta de respuestas gubernamentales. Destaca que las mujeres, al asumir la mayor carga de tareas domésticas y de cuidado, disponen de menos tiempo para su bienestar personal y presentan condiciones de salud más desfavorables que los hombres.
En el caso de las vendedoras de comida, se subraya cómo las prácticas de autocuidado surgen dentro de su vida laboral cotidiana, aunque con limitaciones que reflejan una brecha entre conocimientos, actitudes y conductas relacionadas con la salud. Asimismo, el texto invita a reflexionar sobre las construcciones sociales que condicionan la manera en que las mujeres perciben, expresan y gestionan su salud, planteando la necesidad de evaluar si estas experiencias generan empoderamiento o vulnerabilidad en su autocuidado.