Impacto tecnológico en las estrategias de mercadotecnia de México y Latinoamérica
Los grandes avances informáticos a nivel global, el uso de modelos de redes neuronales artificiales, algoritmos, el reconocimiento de imágenes, manejo de voz y procesamiento autónomo, que ha facilitado el trabajo, reduciendo el uso de tiempos y recursos económicos, materiales y humanos; pero que, puede propiciar el desplazamiento del ser humano y por ende el desempleo que podría llegar a ocasionar que más naciones que no tienen las facilidades de acceso a esta tecnologías quede en la pobreza. Es por esto, que se imperativo una profunda reflexión sobre el papel que tienen las Tecnologías de la Información y Comunicación TICS y en especial la Inteligencia Artificial en las estrategias de mercadotecnia en todos los sectores, como estas tecnologías están impactando en las decisiones de compra del consumidor, siendo una gran responsabilidad por el uso de los datos sensibles de los clientes. La manera en que las formas de distribución y producción y comercialización de los productos se han modificado creando nuevos patrones de consumo en las sociedades contemporáneas. La mercadotecnia ha tenido que redefinir sus objetivos, estrategias y prácticas en función de los cambios del mercado. Es por ello que el libro Impacto tecnológico en las estrategias de mercadotecnia de México y Latinoamérica desarrollado por los profesores e investigadores de la Red Internacional de Profesores e Investigadores en Mercadotecnia (RIIM) tiene como objetivo presentar estrategias mercadológicas que se están desarrollando en los diferentes sectores como el Comercial, Agropecuario, Educativo turismo entre otros