El proyecto político- pedagógico del neofascismo
En estos momentos de crisis, el poder económico está interviniendo junto a la extrema derecha de modo de recomponer el poder del capital frente al peligro de la desintegración del proyecto neoliberal, en particular, y del capitalismo, en general, y están generando consensos en la sociedad que, hasta hace unos años y en América Latina en particular, no parecía un horizonte (tan) posible. En esta situación de crisis y en la búsqueda de la derecha por recuperar la dirección política, uno de los campos en los que los gobiernos y las fuerzas de derecha actúan y desarrollan su lucha política y cultural es en la educación. Desde nuestra perspectiva epistemológica, entendemos a la educación de una forma relacional y en un sentido amplio como una práctica destinada a construir hegemonía a través de la transmisión de conocimientos, valores e ideas con el fin de producir un consenso y una conformidad social.
Sobre la base de esta conceptualización y problematización, el objeto de investigación se focaliza en: las estrategias educativas actuales de los gobiernos y fuerzas de derecha en América Latina. Los objetivos generales consisten en dar un diagnóstico de la crisis de la educación en nuestro tiempo y analizar: 1) Las estrategias educativas de los gobiernos y fuerzas de derecha en América Latina; 2) Las redes de poder y coaliciones que conforman regionalmente. En términos de producción de conocimiento, esperamos construir nuevas teorizaciones, originales y creativas para analizar las estrategias educativas actuales de los gobiernos y las fuerzas de derecha.