MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Müller Uhlenbrock, Klaus Theodor; Martínez Aguilera, María Berenice; García Espíndola, José Luis; Rivero Hernández, Frida; Aguilar Mejía, Ixchell; Médina Peña, Cristian Alfredo; Nussbaumer Ayala, José Carlos; López Medrano, Delio Dante; Pérez de la Rosa, Liliana; Sánchez Graciano, Verónica; Jiménez García, Williams Gilberto; Alzate Zuluaga, Mary Luz
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Müller Uhlenbrock, Klaus Theodor; Martínez Aguilera, María Berenice; García Espíndola, José Luis
Génesis, desarrollo y finalidad de la acción violenta - Rivero Hernández, Frida; Aguilar Mejía, Ixchell; Médina Peña, Cristian Alfredo
Profesionalización de la ciencia política en Jalisco - Elvira de la Torre, José Antonio; Guzmán Rizo, Fátima; Morales Barranco, Laisha Naomi; García González, Tomás Alberto; Chumacero Delgado, Luis Alfonso; Zacarías Castillo, Armando; Orozco Meza, Karla Yael; Plascencia Márquez, Aldo Michel; Zacarías Alonso, Daniela; Cadena Dávalos, Juan José; Elvira Torres, Diego Enrique; Díaz Limón, Jesús David Alejandro; Contreras Zambrano, Luz Esperanza; Sánchez Sandoval, Luz Elena; López Huerta, Beatriz Elizabeth; Rico Gutiérrez, Cecilia; Olmedo Rodríguez, Itzel Belén; Gallegos Moya, Luis Cristóbal; Vázquez Rivas, Erick Roberto; Zenteno Paz, Aldo Francisco; Barrientos del Monte, Fernando; Vargas Reina, Jennifer; Armesto, María Alejandra
La UNAM y el Estado - Casanova Cardiel, Hugo

Reseña

Profesionalización de la ciencia política en Jalisco reúne el trabajo de académicos, egresados e investigadores que reflexionan sobre la utilidad social de la ciencia política y su impacto en la vida pública de Jalisco y México.
A través de diecinueve capítulos organizados en tres ejes —historia y evolución de la carrera, aportaciones de investigación mediante tesis, y debates contemporáneos de la disciplina— esta obra ofrece un panorama sólido sobre la formación politológica en la UdeG, sus aportes académicos y su incidencia en instituciones, elecciones, políticas públicas, democracia y movimientos sociales.
Más que un recuento académico, este libro reafirma el valor de formar politólogas y politólogos capaces de analizar críticamente la realidad, diseñar soluciones públicas y ejercer su profesión con ética democrática. Es también una invitación a defender el conocimiento científico como herramienta para fortalecer la vida pública y construir sociedades más justas, participativas y libres.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326