MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-618-7

El náhuatl escrito
Lecciones de náhuatl antiguo con abundantes ejemplos y textos

Autor:Lockhart, James
Colaboradores:
Lockhart, James (Traductor)
Martínez Baracs, Andrea (Traductor)
Martínez Baracs, Rodrigo (Traductor)
Sullivan, John (Traductor)
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Lingüística
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2022-06-01
Número de edición:1
Número de páginas:458
Tamaño:19x27cm.
Precio:$290
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El español. Un ADN cultural de muchas lenguas - Company Company, Concepción
Lengua, lenguaje y discurso - Flores Treviño, María Eugenia; Herrera Martínez, Manuel Santiago; Aguilera Ramírez, Lariza Elvira; Arce del Valle, Francisco Leonardo; Benavides Puente, Oscar Mario; Castro Méndez, Evelyn Norma; García Hernández, María de la Paz; Estrada Esparza, Olga Nelly; F. Galan Jimenez, Jaime Sebastian; Gomes Benites, Flavio Roberto; González Guajardo, Karla Lizbeth; González Reyna, María Susana; Hernández Martínez, Germán; Killian Reyes, Mary Grace; Mata Soto, David Everardo; Muñoz Muñoz, Mónica; Pérez, Víctoria; Ramírez Reyes, Alfonso; Ramos Cauich, Darío Emmanuel; Rodríguez Gurrola, Kevin Adán; Rojas Corona, Ma. Guadalupe; Romero Contreras, Silvia; Salas Martinez, Isaac Omar; Cruz Serrano, Jonathan de Jesús; Silva Maceda, Gabriela; Villagrán Monggiotti, Alejandrina; Alanís Aguilar, Arturo Charbel; Arredondo Mendoza, Andrea; Becerra Romero, Germán Abraham; Carreón Zúñiga, Mariana; Coronel Cardona, Brenda Lidia; de los Santos Domínguez, Ernesto; Espinoza Moreno, Francisco Alberto; Flores Soria, Eugenia; Fong Ochoa,
Lengua, lenguaje y discurso - Alanís Aguilar, Arturo Charbel; Arredondo Mendoza, Andrea; Becerra Romero, Germán Abraham; Benavides Puente, Oscar Mario; Carreón Zúñiga, Mariana; Coronel Cardona, Brenda Lidia; de los Santos Domínguez, Ernesto; Espinoza Moreno, Francisco Alberto; Flores Soria, Eugenia; Fong Ochoa, Alberto Jorge; Galvão Santos, Maria Stella; López Castillo, Luis Antonio; Lozano Garza, Salma Lizeth; Martínez Flores, María Eugenia; Meireles de Oliveira, Fabiana; Montes Hernández, Alma Laura; Montañez Mesas, Marta Pilar; Serrato Salazar, Dan Isaí; Sepúlveda Rodríguez, Andrés; Sepúlveda Rodríguez, Mario Alberto; Uribe Martínez, Liz Maleni; Vega Díaz, Jesús Antonio; Flores Treviño, María Eugenia; Herrera Martínez, Manuel Santiago
Lengua, lenguaje y discurso - Benavides Puente, Oscar Mario; Flores Treviño, María Eugenia; Herrera Martínez, Manuel Santiago; Aguilera Ramírez, Lariza Elvira; Arce del Valle, Francisco Leonardo; Castro Mendez, Evelyn Norma; García Hernández, María de la Paz; Estrada Esparza, Olga Nelly; F. Galán Jiménez, Jaime Sebastián; Gomes Benites, Flavio Roberto; González Guajardo, Karla Lizbeth; González Reyna, María Susana; Hernández Martínez, Germán; Killian Reyes, Mary Grace; Mata Soto, David Everardo; Muñoz Muñoz, Mónica; Pérez, Víctoria; Ramírez Reyes, Alfonso; Ramos Cauich, Darío Emmanuel; Rodríguez Gurrola, Kevin Adán; Rojas Corona, Ma. Guadalupe; Romero Contreras, Silvia; Salas Martinez, Isaac Omar; Cruz Serrano, Jonathan de Jesús; Silva Maceda, Gabriela; Villagrán Monggiotti, Alejandrina
La Escritura de Señas como Registro Lingüístico: Perspectivas de la Comunidad Sorda en México y Brasil - Escobedo Delgado, César Ernesto; Saboia Nobre, Rundesth

Reseña

El náhuatl fue la lengua principal del centro de México tanto antes como después de la conquista española – era el latín de Mesoamérica-. Hace unas décadas vivimos un florecimiento de los estudios basado en el muy amplio corpus de los textos en náhuatl de los pueblos novohispanos, pero los interesados aún encuentran difícil el acceso a la lengua.
A lo largo de los años, James Lockhart (1933-2014), el eminente historiador de la América Latina colonial y estudioso de los textos novohispanos en náhuatl, entrenó a muchos estudiantes en la lengua. Una de sus herramientas pedagógicas principales huye un conjunto de lecciones que fue creciendo gradualmente. Después las trabajó para reunirlas en un volumen entendible tanto por los estudiantes que trabajan solos como por los que toman clases.
El náhuatl escrito no presupone ningún conocimiento previo de la lengua. Esta organizado con base en principios puramente pedagógicos, con un orden de técnicas desarrolladas a lo largo de muchos años de experiencias práctica, El libro enfatiza el estudio activo de la lengua e incluye abundantes ejemplos que sirven como ejercicios.

La ortografía y el vocabulario son los que se encuentra en los textos, y las últimas lecciones aportan la práctica de trabajar con textos tal como fueron realmente escritos.
Algunas lecciones estudian la sintaxis en una forma que no se halla en otra parte y desarrollan nociones de anticipación y de referencias cruzadas básicas para la gramática náhuatl. Para orientar a los estudios, un apéndice incluye sustanciosas selecciones de diez variados textos, además del glosario, el índice y las guías bibliográficas.
La traducción al español de Nahuatl as Written (2001) fue uno de los últimos proyectos de James Lockhart, que no pudo concluir, Andrea Martínez Baracs, Rodrigo Martínez Baracs y John Sullivan trabajaron con él en la traducción, que continuaron tras el fallecimiento de su maestro y hoy se congratulan al verla felizmente publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, porque la lengua náhuatl es un patrimonio invaluable de México y de la humanidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326