MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Conductas sostenibles - Aguilera Cervantes, Virginia Gabriela; Alemán Díaz, María Jaquelinne; Arteaga Flores, Carlos Emiliano; Barragan Carmona, Maria del Carmen; Bernal Gómez, Samantha Josefina; Castrejón Barajas, María Guadalupe; Espinosa Solís, David; Espinoza Villegas, José Roberto; Fregoso Sandoval, Jose Luis; Guízar Mateos, Isaí; Housni, Fátima Ezzahra; Lares Michel, Mariana; Llanes Cañedo, Claudia; López Larios, Madeline de Jesús; López Salido, Sofía Cecilia; Martín Díaz, Anaid Guadalupe; Martínez Moreno, Alma Gabriela; Méndez Trujillo, Vianey; Meza Rodríguez, Dalila Betsabee; Núñez de la Mora, Guadalupe; Ochoa Vázquez, Nahid; Padilla Galindo, María del Rocío; Patricio Contreras, Cinthia Josefina; Righini, Nicoletta; Saenz-Pardo Reyes, Erika; Vichi Martínez, Yahel Teresa; Viveros Paredes, Juan Manuel
Un acercamiento a los problemas sociales contemporáneos - Moreno Fernández, Alejandra Gabriela; Alcántara Fastag, Ariela; Galicia Orihuela, Wendy Mitzi; Castellanos Apreza, Elizabeth; Aldana Santana, Selene; Hau Uribe, Isaias; Torres Martínez, Rubén; González Jiménez, Omar; Flores Herrera, Luz María; San Agustín Sánchez, Mónica; Curiel Rivera, Adrián; Vázquez Ramírez, Mariana Yuraí; Hernández Ruiz, Laura; García Galicia, Dirce Angélica; Martínez Sierra, Pedro Daniel; Cruz López, Jessica Guadalupe; Cruz Maldonado, Norma; Rincón Reyna, Esther; Hamui Sutton, Alicia; González Parra, Yurenia; Valero Chávez, Aída Imelda; Ceballos Yáñez, Juan Francisco; Galicia Orihuela, Mitzi Wendy
Salutismo. Análisis sobre la discriminación en el trabajo por estado de salud en la Ciudad de México - Gómez Gutiérrez, Ximena; Hernández Pareja, Rodrigo
Incluir, prevenir y transformar. - Atilano Morales, Pedro; Hernández Morales, Javier; Escamilla Jaimes, Irais; Sánchez Martínez, Camelia; Rosas Topete, Nicté; Ávila Verdín, Édgar Gabriel; Sandoval Galaviz, Isma; Torres Castillo, Claudia; Medina Hernández, Melissa Montserrat; Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe; Jardón Hernández, Ana Elizabeth; Martínez Martínez, Norma Elena; Centenero de Arce, Fátima; Rodríguez Aguilar, Brenda; Bernáldez Jaimes, Germán Benito; Villasana Hernández, Karen Nelly; Gómez Muñoz, Maricarmen; Beltrán Corral, Brenda
Capturas subjetivas neoliberales - Aguilar Rivero, Mariflor; Rodríguez Rojas, Juan Manuel; Abud Jaso, Juan José; Echavarria Canto, Laura; Lizaola Monterrubio, Julieta; Sepúlveda Murillo, Erick Israel; Cruz Aguado, María Fernanda; Lazo Briones, Pablo; Romé, Natalia; Oliva Mendoza, Carlos

Reseña

La protección del medio ambiente debe ser un factor importante para el bienestar social y con ello debemos considerar la reutilización de algunos materiales desechables para crear nuevos productos. En este libro se toma el modelo de Economía Circular el cual permite la reutilización de los recursos para cubrir las necesidades de la sociedad. En algunos de los capítulos se habla de la elaboración de una casita sustentable hecha con plástico pet y cajas de cartón. En la actualidad existe una gran acumulación de residuos sólidos inorgánicos, en especial los plásticos PET que se consumen de forma masiva y tiene la propiedad de no degradarse fácilmente. Se tiene también un prototipo elaborado con el desecho de la madera llamado aserrín, este es un bloque tipo ladrillo que se utiliza como acabado de interiores en las casas. Hoy en día existe mucha contaminación en el medio ambiente como es en el suelo, en la tierra y en el aire; por ese motivo se hace conciencia de la misma para darle un buen uso al aserrín. Hay que tener en cuenta las maneras de poder remplazar el unicel, por ello uno de los capítulos se toma el tema de elaborar un plato hecho con hoja de maíz. Las hojas simplemente se van a la basura mezcladas con toda clase de residuos orgánicos e inorgánicos, y solo el 1% se recupera para hacer artesanías. Los platos biodegradables, al producirse con materia orgánica, no dejan rastro al descomponerse gracias a los procesos de la naturaleza. Otro de los capítulos referentes al tema es la reutilización de las tapas roscas de PET, ya que en la ciudad de Ajalpan, no se hace conciencia de que podemos volver a reutilizar ese material sin tener que tirarlas a las calles, por ello se busca darles un segundo uso, al crear cestos de basura con este tipo de desechos. Otro de los capítulos abarca el tema del problema económico ambiental que se presenta por el manejo incorrecto de los residuos plásticos agrícolas como son los acolchados, rafias y cintillas utilizados por los productores regionales de chiles y hortalizas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326