MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-525-975-8

Derrotando a la chinche besucona

Autores:
Zumaquero Rios, José Lino
Aldana Armas, Rosa María
Colaboradores:
Aldana Armas, José Eduardo Alejandro (Ilustrador)
Reyes Trujillo, Lizbeth (Traductor)
Editorial:Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Materia:Promoción de la salud
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2023-07-15
Número de edición:1
Número de páginas:32
Tamaño:21x14cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Multilingüe
Libros relacionados
Deporte y recreación - Muñoz López, Claudia Alicia; Márquez Gómez, Olivia; Alatorre Panduro, Jazmine Angélica; Baltazar Ceja, Miguel Ángel; Muñoz Villareal, Rita
Deporte y recreación - Muñoz López, Claudia Alicia; Márquez Gómez, Olivia; Alatorre Panduro, Jazmine Angélica; Baltazar Ceja, Miguel Ángel; Muñoz Villareal, Rita
La ciencia de la salud integral comunitaria: una transdisciplina en construcción - Ochoa Chi, Juanita; Lozano Rodríguez, Francisco; Alcala Morales, Fernando; Aguilar Contreras, Abigail; Leal Fernandez, Gustavo; Peña Sánchez, Edith Yesenia; Poujol Galván, Guadalupe
Vivir para siempre: Desafiando al tiempo - Walls Rey, Diego
Reflexiones en salud, investigación y bioética: diálogos contemporáneos - Mejía Estrada, Adriana; López Torres, Gabriela; Huerta Ayala, Sonia Elizabeth; Herrera Zamudio, Sandra Patricia; López Romero, Marcela; Tena Núñez, Paola Eliuth; Rodríguez Medina, Ana Bertha; Ramírez Torres, Edgar Aarón; García Rojas Vázquez, Luisa Estefanía; Rico Fuentes, Cecilia; Mejía Mejía, Gibrán Prudencio; Cerano Fuentes, José Luis; Quintero Silva, Yunuén; Chávez Vázquez, Guillermo Octavio; Tapia Garibay, Jorge Ignacio; Landa Román, Cristóbal; Bueno Aguilera, Carmen; Rosas Cázares, Diana Margarita; Cortés Melchor, Karina; Tapia Espriú, Roberto; Vargas Merino, Francisco Elías; Villanueva Payán, Raúl Hugeth; Farías Trujillo, Eduardo; Camacho Carrasco, Miriam Nicte; Pintor Sanchez, Blanca Edith; Belmonte García, Eunice; Altamirano Solís, Leonardo Saúl; Díaz González, Elizabeth; Hernández Ramírez, Mayra; Payán Chávez, Miriam

Reseña

La tripanosomiasis americana o como es llamada “enfermedad de Chagas” es una infección sistémica causada por un protozoo: Trypanosoma cruzi, (Kinetoplastida tripanosomatidae) transmitido por
triatominos de Hemiptera: Reduviidae, subfamilia triatominae (Chinche besucona) en México aunque tiene varios nombres comunes, el más conocido es el de la especie Triatoma infestans de Suramérica + a la cual se le llama “vinchuca”. Algunos animales silvestres y domésticos pueden constituir reservorios y es transmitida al hombre desde animales vertebrados infectados como: cánidos, felinos, ratas, ratones, conejos y otros no domésticos (armadillos, zorros, cacomixtles, ratas de campo y
tlacuaches, estos últimos los más infectados en Puebla según Zumaquero (2003) debido a la cercanía y promiscuidad con aves de corral).

Su nombre se debe a Carlos Chagas (Carlos Justiniano Ribeiro Das Chagas: Brasil 1879-1934), médico e investigador quien descubrió la tripanosomiasis americana mientras trabajaba en el instituto Oswaldo Cruz de Río de Janeiro. Observó en Belem, cerca del río Amazonas un insecto hematófago del género Triatoma, que invadía las casas de los vecinos. Le llamó “insecto asesino”. Chagas estudió a los insectos y descubrió que en sus intestinos llevaban un protozoo flagelado. Comprobó experimentalmente que los insectos podían transmitir la enfermedad a los monos Titis cuando eran picados por ellos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326