MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-549-407-4

"Y mucho más libre y feliz que una república"
El monarquismo mexicano decimonónico: momentos, proyectos y personajes

Autor:Villavicencio Navarro, Víctor Alberto
Colaboradores:
Figueroa Esquer, Raúl (Prologuista)
Galicia Díaz, Blanca Araceli (Ilustrador)
Editorial:Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Materia:Investigación histórica Historiografía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-08-25
Número de edición:1
Tamaño:6Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
El discurso de la nación: el razonamiento estadístico en la primera mitad del siglo XIX mexicano 1813-1850 - Mora Mendoza, Karina
Soberanía y poderes en Durango a 200 años de su primera constitución - Enciso Contreras, José; Hernández Santiago, Óscar; Navarro Valdez, Pavel Leonardo; Rodríguez Barragán, Daniel Guillermo; Raigosa Gómez, Tania Celiset; Rodríguez González, Citlali; Bueno Hurtado, Edgar; Suárez de la Torre, Laura Beatriz
El Congreso del Estado de Morelos (1869-2025) - Reynoso Jaime, Irving; González Torres, Claudio Alejandro; Crespo, María Victoria
Historia de las mujeres en México: panorámicas, abordajes y aproximaciones - López Hernández, Miriam; Rodríguez-Shadow, María; Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa; Rubial García, Antonio; Ramos Medina, Manuel; Galán Tamés, Genevieve; Velázquez Gutiérrez, María Elisa; Núñez Becerra, Fernanda; Suárez Escobar, Marcela; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Guzmán Pérez, Moisés; Staples, Anne; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; Hernández Carballido, Elvira; Infante Vargas, Lucrecia; Peniche Rivero, Piedad; García Peña, Ana Lidia; Vásquez Montaño, Rosario Margarita; Ávila Espinosa, Felipe Arturo; Ribera Carbó, Anna; López Pérez, Oresta; Lau Jaiven, Ana; Cueva Tazzer, María de Lourdes; Oikión Solano, Verónica; Porter, Susie Shannon; Capote Mercadal, Laura; Elvira Moctezuma, Liliana; Santillán Esqueda, Martha; Bailón Vásquez, Fabiola; López Sánchez, Olivia; Muñiz García, Elsa Ernestina; Cejudo Ramos, Denisse; Cedillo Cedillo, Adela; Fuentes Ponce, Adriana; Ramírez Zavala, Ana Luz; Córdoba Ramírez, Diana Irina; Montoya Quintero, Vannesa; Lerma Mayer, Sonia Yuruen; Noriega Vega, Cecilia It
Del México antiguo a la creación del Estado Nación - López Hernández, Miriam; Rodríguez-Shadow, María; Izquierdo y de la Cueva, Ana Luisa; Rubial García, Antonio; Ramos Medina, Manuel; Galán Tamés, Genevieve; Velázquez Gutiérrez, Maria Elisa; Núñez Becerra, Fernanda; Suárez Escobar, Marcela; Juárez Pérez, Angélica Noemí; Guzmán Pérez, Moisés; Staples, Anne; Alvarado Martínez y Escobar, María de Lourdes; Hernández Carballido, Elvira; Infante Vargas, Lucrecia

Reseña

Acercarse al monarquismo mexicano supone ciertas dificultades pues, en términos generales, la idea que tenemos de la política decimonónica se reduce a una lucha encarnizada entre el liberalismo —que representa movimiento, heroicidad, patriotismo, popularidad, tolerancia y apertura— de quienes querían proyectar el país hacia el futuro y el conservadurismo —asociado con quietud, esclavismo, traición, elitismo y cerrazón— de los que pretendían mantenerlo encadenado al pasado. Dicha dicotomía heredó la visión de dos sistemas políticos que, igualmente contrapuestos, se enfrentaron a lo largo del siglo XIX mexicano: el republicanismo liberal y el monarquismo conservador. Sin tomar mucho en cuenta su validez conceptual, estas asociaciones cobraron mayor vigencia tan pronto el primero resultó vencedor y se fortalecieron rápidamente.
La necesidad de repensar esta concepción dualista que ha pasado de generación en generación desde 1867 ha sido señalada con acierto en los últimos años. Más allá de su utilidad inmediata para dar sentido a las pugnas políticas, las dicotomías terminan por reducir a los personajes y sus ideas a meras etiquetas, encasillándolos en bandos inmutables y, según la visión tradicional, inevitablemente confrontados. Este libro lleva la intención de contribuir con esa necesaria revisión, colocando al monarquismo en el centro
del estudio.
El monarquismo decimonónico mexicano representa un proyecto que comenzó como una opción natural y con el tiempo se convirtió en una alternativa necesaria, cuyo desarrollo debió enfrentar los obstáculos que imponía la realidad del país (inestabilidad, fragilidad, amenazas del exterior, división interna, economía devastada, entre otros) y además plantearse frente a un republicanismo que rápidamente se estableció como el camino político a seguir, sin importar su eficacia para cambiar esa realidad adversa. Al final, como se verá, la puesta en práctica del monarquismo desengañó a sus impulsores, quienes tuvieron que advertir que el cambio político que propiciaron no correspondió al gobierno ideal por el que habían sumado sus esfuerzos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326