MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio
Ciudad y arqueología - Castillo Mena, Alicia Rosario; Medrano Enríquez, Angélica María; Reynoso Ramos, Citlalli; Rivera Estrada, Consuelo Araceli; Desentis Torres, Cristina; Schavelzon Chavin, Daniel Gastón; Baez Gil, Eduardo Yahair; Chiquito Cortés, Erik; Mendiola Galván, Francisco; Alvarado Hernández, Julio César; López Luján, Leonardo; Torres González, Lillian; Melgarejo Pérez, Manuel Alfonso; De Anda Rogel, Michelle Marlene; Corpas Civicos, Nekbet; Hernández De Lara, Odlanyer; Sugiyama, Saburo; Álvarez Gaitán, Scarleth Vannesa; Suárez Cruz, Sergio
Ecos de Teotihuacán - Reyes Hernández, Luis Daniel
Divergencia rupestre perspectivas no oficiales del patrimonio cultural y natural en México - Martínez González Robles, Víctor Francisco
La obsidiana en Jalisco - Esparza López, Rodrigo; Zerpa Rodríguez, José Julio; Williams Martínez, Eduardo; Martínez Barragán, Hirineo; Urzua Soto, Susana; Vidal Solano, Jesús Roberto; Gómez Valencia, Alejandra Marisela; del Val Melús, Joaquín; Heredia Espinoza, Verenice Yunuen; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Glascock, Michael Donald; González Rizo, Jesús Erick; Mateo Guadarrama, Samuel; Paredes González, Lizette Alejandra; Chávez Guzmán, Ingrid

Reseña

El propósito de la obra es contribuir al desarrollo continuo de la alfabetización espacial
arqueológica de estudiantes e investigadores interesados en implementar tecnologías
espaciales en sus propias investigaciones. El objetivo de este conjunto de artículos es, en
primer lugar, incentivar a los arqueólogos a hacer cotidiano el uso de las tecnologías
espaciales en sus investigaciones y, en segundo lugar, presentar los estudios de caso de
una forma didáctica y accesible, pero con el rigor científico, que permita al lector
especializado el aprendizaje y aplicación de los análisis espaciales y las herramientas
tecnológicas disponibles, con la intención de sembrar un pensamiento espacial en los
futuros arqueólogos en México.
Con esta obra, como sugiere el título del libro, se busca exponer una nueva mirada de los
datos arqueológicos bajo la lupa de los sistemas de información geográfica (SIG) y del
análisis espacial, centrados en la metodología y las técnicas de estudio arqueológico.
Una de las premisas de este volumen es que los análisis espaciales formales y rigurosos
con un enfoque espaciotemporal contribuyen significativamente a la identificación e
interpretación de procesos sociales, reflejados en los restos materiales de los entornos
construidos por las personas que habitaron esos espacios de forma cotidiana.
Esperamos que este conjunto de estudios de caso sea una punta de lanza para fomentar
una mayor discusión interdisciplinaria en torno al pensamiento espacial entre los
estudiantes e investigadores, siempre con la consigna de que la utilización de las
tecnologías espaciales no son el final de la investigación, sino apenas el inicio, pensando
en una arqueología más integral, donde el trabajo de campo sea la base de cualquiera de
nuestras investigaciones y el enfoque espaciotemporal, uno de nuestros aliados.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326